

Siempre hemos pensado que el Rottweiler tiene su origen en Alemania, pero esto no es del todo cierto. Si bien la raza, como la conocemos hoy, es un producto alemán, su origen se remonta nada menos que al Imperio Romano.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Grande
Peso:
Peso Máximo: 54 kg
Peso Mínimo: 42 kg
Clasificación según FCI: Grupo 2
Los perros acompañaban a las tropas en sus desplazamientos. Una de las zonas por las que penetraron los invasores con sus perros fue Wirttemberg, al sur de Alemania, donde se encuentra Rottweil. Algunos de estos perros pastores y sus cachorros se quedaron en esta zona cuando las tropas siguieron su avance.
Otra zona invadida por los romanos fue Britania en el año 43 de nuestra era. Posteriormente con la caída del Imperio se marcharon de las Islas dejando abandonados algunos de estos perros. Aunque podrían surgir ciertas dudas sobre el origen de la raza, es a orillas del río Neckar, en la ciudad de Rottweil donde se sitúa la cuna, y fue este pueblo el que dio lugar al nombre de la raza ya que allí, en 1905 se notificó el primer ejemplar reconocido.
Rottweil fue siempre un centro muy frecuentado por los mercaderes de ganado y de grano. Allí iban compradores y vendedores de Francia, Hungría,etc. Pronto surgió la necesidad de tener un perro no sólo capaz de ayudar a llevar los rebaños, sino también a proteger al amo que podía llevar fuertes sumas de dinero en una época en que los viajeros a través del campo y del bosque podían representar algún peligro. El Rottweiler se hizo popular rápidamente.
Llamaba la atención de todos los tenderos por su viva inteligencia, su astucia (robaba el sustento de los mostradores), y por su fuerza. Se convirtió así en el compañero ideal de los carniceros y los tratantes. De hecho se le denominó “Metzerhund” o perro del carnicero. La prohibición del transporte de ganado por carretera en 1900 unido a la implantación del ferrocarril hizo que el Rottweiler estuviera a punto de extinguirse. Sin embargo, se inició en el norte de Alemania, antes que en la región de Rottweil (se tiene entendido que en 1905 sólo quedaba allí una hembra Rottweiler) un gran interés por la raza, pues la policía empezó a utilizarla para labores auxiliares. Es conocida la anécdota en una taberna de Hamburgo. Nada más y nada menos que catorce marineros, totalmente embriagados estaban peleándose por los favores de una mujer. Un policía, dueño de un Rottweiler, vio la reyerta y entró en acción sin sopesar la disparidad de fuerzas. Rápidamente fue el blanco de la multitud. El Rottweiler, que no perdía de vista a su amo, en un abrir y cerrar de ojos se hizo con la situación: varios marineros fueron derribados y el resto huyó apresuradamente.
HistoriaAspectoCuidados específicos

Aspecto general. El Rottweiler es un perro de cuerpo sólido, negro con manchas de color cobrizo claramente definidas. De cuerpo muy musculoso y de talla superior a la media. No es ni pesado ni ligero, ni alto ni menudo. Su estatura evoca fuerza, flexibilidad y resistencia. Su apariencia revela robustez nativa. Su comportamiento inspira seguridad: es poco nervioso y valiente. Su mirada tranquila descubre bondad natural. A pesar de tener un aspecto general imponente no acusa falta de nobleza. Es un fiel vigilante de sus dueños y de las propiedades de éstos.
Cabeza. De longitud mediana, cráneo ancho entre las orejas. El occipital debe estar bien desarrollado. Idéntica longitud desde la trufa al ángulo interno del ojo que desde este último al hueso occipital. La cabeza no debe tener arrugas, debe ser lisa, sin embargo pueden aparecer arrugas cuando el perro está en posición de alerta.
Cuello . Robusto, de tamaño mediano y muy musculoso. Forma una línea dorsal ligeramente arqueada. No posee papada ni piel flácida en la garganta.
Labios. Siempre negros y firmes. La comisuras labiales fuertemente apretadas. El pigmento interior de la boca es oscuro. En los animales viejos, el oscuro de la encías se vuelve más claro, pero nunca de color rosa. Una boca de este color es motivo de penalización.
Hocico. El puente es recto, amplio en su base. La trufa, bien formada, de color negro más ancha que redonda.
Ojos. Medianos, almendrados, con párpados bien ajustados. El iris de color uniforme desde castaño mediano hasta oscuro, siendo siempre la tonalidad más oscura la preferida. Con respecto a los ojos, los defectos graves son los ojos amarillos (ave de presa), de distinto color, desiguales en dimensión o forma, o los párpados carentes de pelo.
Orejas. Colgantes,proporcionalmente pequeñas, de forma triangular. Bien asentadas en el cráneo de forma que lo hagan parecer más ancho cuando el perro está en estado de alerta. La oreja termina aproximadamente en la mitad de la mejilla. En posición correcta el reborde se apoyará firmemente contra la mejilla.
Dentadura. Potente y completa. El número de dientes es de 42 (20 en la mandíbula superior y 22 en la inferior). Los incisivos inferiores y los superiores cierran en tijera, los primeros en contacto con la parte interna de los segundos. Se consideran defectos graves la carencia de algún diente o el ajuste dentario coincidente. La descalificaciones se producirán si el perro posee mandíbula superior avanzada o inferior atrasada con exceso o carencia de cuatro o más dientes.
Piel. Bien tirante en todas partes. Es posible la formación de pequeñas arrugas cuando el perro hace un gran esfuerzo de atención, pero se procura que no haya ninguna arruga.
Tronco. La línea superior es firme y horizontal extendiéndose en línea recta desde la cruz a la grupa. Antepecho profundo, llegando hasta el codo. Pecho espacioso, con una parte anterior muy pronunciada. Costillas bien arqueadas. Ijada corta, profunda y bien musculada. Grupa de longitud mediana, ancha, descendiendo ligeramente.
Cola. La cola corta y robusta. Se corta pocos días después del nacimiento y presenta de una a dos vértebras visibles. Normalmente mantenida en posición horizontal dando la impresión de una prolongación de la línea superior del tronco. Sólo se se eleva un poco cuando el perro está excitado. Algunos perros nacen sin rabo o con un muñón muy corto. En esta foto se puede observar lo raro que parece un rottweiler con cola. En realidad su estructura es más importante que su longitud.
EXTREMIDADES ANTERIORES: Hombros largos y bien formados.Húmero bien sujeto al tronco. Antebrazos bien desarrollados y musculosos. Metacarpos flexibles y robustos. Manos redondas, cerradas y abovedadas. La palma de la mano es dura, las unas cortas, negras y fuertes. Vistas de frente las extremidades anteriores son rectas y sin juntarse, la visión lateral también debe ser recta. La inclinación de la escápula con relación a la línea horizontal es aproximadamente de 45 grados, y el ángulo formado por la escápula y el húmero es de 115 grados.
EXTREMIDADES POSTERIORES: Muslo de longitud media, grande y musculoso. Pierna larga robusta y también musculosa terminando en el corvejón con una potente articulación (buena angulación). Pies ligeramente más largos que las manos pero igualmente cerrados y abovedados con un gran primer dedo pero sin espolones. Vistas desde detrás las extremidades posteriores son rectas. En reposo las articulaciones de la rodilla y la del corvejón forman un ángulo obtuso. La inclinación del hueso iliaco es aproximadamente de entre 20 y 30 grados.
Manto. Pelo exterior duro y subpelo fino. Pelos largos fuertes y compactos: El subpelo no debe sobresalir por encima del pelo duro. El pelo puede ser más largo a nivel de extremidades anteriores y superiores. Color negro con marcas bien delimitadas de tono fuego.
El color es negro con manchas de color castaño-fuego bien delimitadas en mejillas, hocico, base del cuello, pecho, patas, así como sobre los ojos y debajo del origen de la cola. El número y posición de las manchas cobrizas es muy importante y no debe exceder el 10% del color de todo el cuerpo. Un conjunto de manchas insuficientes o excesivo es motivo de penalización. Se consideran también defectos graves manchas blancas en cualquier punto (unos pocos pelos blancos no se considera una mancha) o manchas de color claro. Cualquier color básico que no sea el negro o una total ausencia de manchas son motivo de descalificación.
Marcha. El Rottweiler es un trotón. A este paso da una impresión de fuerza y resistencia. El dorso es cerrado y relativamente móvil. Guarda un movimiento armónico, seguro, fuerte y de paso largo.
Talla. Alzada a la cruz: Macho: 60-68 cm. Hembra: 55-53 cm.




Destaca su humor amable, paciente, muy apegado, obediente y con coraje. Su temperamento y sus necesidades instintivas de movimiento y actividad son de nivel medio. Sus reacciones son duras, intrépidas y calmadas respecto a influencias negativas. Controla bien sus emociones. poco desonfiado y con grado de agresividad medio, lo cual le hace reaccionar tranquilamente. No obstante cuando siente amenaza su defensa actua rápidamente debido a su instinto combativo y protector extremadamente desarrollado. Soporta el dolor perfectamente. Es fiel al dueño, a su casa y los vigila de una manera sin igual. En cuanto cesa la amenaza su ardor combativo vuelve a su temperamento apacible. Le gusta el agua y los niños. No es en absoluto un perro cazador, es un perro de utilidad.
