

Es un perro acometedor, motivo por el cual es utilizado para cuidar y conducir ganado porcino y bovino.
Posee un olfato excelente y es buen exterminador de alimañas y roedores; es de garganta suelta, un perro ladrador verdadero.
PARA EMPEZAR…
Clasificación general: Razas de perros Pequeño
Peso:
Peso Máximo: 13 kg
Peso Mínimo: 10 kg
Clasificación según FCI: Grupo 1
HistoriaAspectoCuidados específicos
El Pumi es una raza de creación relativamente reciente. Parece ser que procede de cruces entre el Puli y otras razas antiguas de perros pastores alemanes y franceses aunque ello es de muy difícil comprobación. El estándar de esta raza no se fijó hasta mediados del siglo XX, con lo que perdió parte de su potencial genético al sólo poderse agrupar a los ejemplares que poseían características comunes, olvidando a aquellos sujetos que no respondían a estos cánones y que muchas veces eran fieles descendientes de los primitivos Pumis, que habían quedado relegados a la función del pastoreo en zonas rurales.
A pesar de ser considerada, después del Mudi, como la raza más moderna de entre las restantes de perros pastores húngaros, no existe estudio alguno acerca de los orígenes del Pumi. En realidad solamente disponemos de una hip6tesis, según la cual esta raza se pudo formar a partir de perros como el Ricard, el Briard e incluso antiguos perros ovejeros alemanes de orejas enhiestas.
Aún cuando durante los últimos años la cría de ganado ha disminuido en gran manera en Hungría, el Pumi sigue siendo en éste, su país de origen, muy apreciado por sus excelentes cualidades como conductor de rebaños, pues posee inapreciables aptitudes para custodiarlos y dirigirlos.
El origen del Pumi no supera los doscientos cincuenta años de antigüedad, pero ello no impide que en las exposiciones mundiales caninas de belleza sea una raza prácticamente inexistente: sólo de vez en cuando encontramos algún ejemplar representando a la raza. Una de las causas que conducen a esta casi total ausencia de Pumis, tanto en su país de origen como sobre todo en fuera de él, la encontramos en el desconocimiento que existe mundialmente de esta raza.
Cabeza. La forma de la cabeza es característica por las proporciones del hocico. El cráneo es redondo y un poco estrecho. La frente es un poco redonda, larga y los arcos superciliares están apenas desarrollados. Stop apenas visible; caña nasal recta, nariz alargada y puntiaguda. Presenta mordida en tijera regular, con dientes fuertemente desarrollados, los labios adherentes a la dentadura.
Los ojos colocados en forma algo oblícua, de color café oscuro, con párpados bien adheridos.
Orejas. De implantación alta, erectas, con extremos colgantes, de tamaño mediano, con forma de “V” invertida. Las mueve de manera vivaz.
Cuello. El cuello es de inserción alta, forma un ángulo de 50° a 55°, es moderadamente largo, ligeramente arqueado y musculoso.
Extremidades anteriores. Debido a su figura cuadrada, el Pumi aparenta tener las extremidades largas. Las escápulas están colocadas en forma empinada, los brazos son cortos, las articulaciones del hombro coinciden con la superficie del antepecho. Los miembros son rectos, verticales, moderadamente distanciados. Metacarpos rectos, verticales. Pies compactos, almohadillas elásticas, uñas muy duras.
Cuerpo. Posee una cruz larga y prominente. La línea dorsal desciende resueltamente hacia atrás. Las proporciones de la espalda y del lomo son cortas y estrechas. Costillas más aplanadas que en forma de tonel, vientre retraído, grupa corta, ligeramente caída, moderadamente ancha. Antepecho plano, medianamente amplio, tórax profundo y largo.
Cola con inserción alta, enroscada sobre el lomo. Se permite una cola cortada o una cola corta congénita.
Extremidades posteriores. Miembros puestos hacia atrás. Tarso corto. Metatarso recto. Pies redondos y compactos, almohadillas elásticas, uñas duras. Los espolones no son deseables.
Movimiento. El Pumi es muy activo, se mueve rápido, con paso corto y ágil al galopar.
Piel y pelaje. Piel de color gris pizarra, fuertemente pigmentada. Trufa y labios negros o color gris pizarra, con pigmentación intensa; paladar regularmente oscuro, lengua rojo brillante. Uñas color pizarra.
Todo el cuerpo está cubierto de un pelaje semilargo que forma mechones. El pelaje está formado por una lanilla interna y por pelos externos que no se endurecen como fieltro en ninguna parte del cuerpo. Los pelos son más cortos en el hocico y en las extremidades; los pelos de las orejas son semilargos, tupidos, ásperos y se mantienen rígidos. En las demás regiones del cuerpo pueden ser más cortos y ásperos (4 cm en promedio), o más largos (5-7 cm) formando mechones. El pelaje nunca debe ser semejante al del Puli, pero tampoco debe parecer liso. En ocasiones el pelaje del tórax, antepecho y de las extremidades anteriores puede ser más corto, así como el de la grupa y las extremidades posteriores. El color del pelaje es variado: son frecuentes los colores gris paloma, gris plateado o gris pizarra; también existen el color negro, gris claro, blanco y café rojizo. Las manchas son penalizadas.
Medidas. Altura de la cruz : 33 cm – 44 cm según la medida ideal.
Medidas de cada una de las partes del cuerpo expresada en porcentajes de la altura (media ideal). Largo de tronco 100%, Profundidad del tórax 43%, Ancho del tórax 30%, Perímetro torácico 115%, Largo de la cabeza 44% y Largo del hocico 45% de la longitud de la cabeza
Peso. 8 kg. – 13 kg.
Temperamento y comportamiento. El Pumi posee una naturaleza inquieta y muy vivaz, es animoso hasta la osadía.
Faltas. Cualquier desviación des los criterios antes mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar. La mayoría de las faltas que pudiera presentar se derivan del Puli, como son: pelaje similar al del Puli; deben descalificarse las orejas caídas o colgantes, tampoco son deseables las orejas completamente erguidas. Hocico corto. Ojos de color amarillo.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Es un perro de cuerpo mediano, vigoroso, de características parecidas a las de los Terrier. La cabeza es alargada, con la parte nasal más desarrollada; las orejas son erguidas y cortadas en su extremo distal; la cola es llevada en alto; el tronco es cuadrado; el manto, de mediana longitud, nunca se presenta afieltrado; los ojos y la caña nasal son bien perceptibles. Se presenta en multitud de colores, pero nunca es atigrado. Su temperamento es muy agitado, audaz y osado, por lo que fue muy empleado para juntar el ganado mayor. Posee un olfato fino, y por ello es utilizado para dar caza a pequeños animales nocivos y a roedores. Es una raza ladradora, escandalosa, por lo que es muy querida en las tareas de guarda de propiedades, aunque soporta perfectamente un buen tren de vida con lujos y comodidades.
<