american-staffordshire-terrier-3616319_1920

Orgullo, fuerza, tenacidad, … son los primeros adjetivos que vienen a la mente cuando se observa o se piensa en el American Staffordshire Terrier.

PARA EMPEZAR…

Clasificación general: Razas de perros Mediano

Peso:

Peso Máximo: 35 kg

Peso Mínimo: 20 kg

Clasificación según FCI: Grupo 3

HistoriaAspectoCuidados específicos

 

Uno debe fijarse en el desarrollo de la raza, que comienza hacia el año 800 a.C., cuando los comerciantes fenicios trajeron por primera vez a Inglaterra una línea de molosos de Asia. Estos perros originales fueron cruzados para derribar, luchar contra o apresar animales grandes y agresivos, como jabalíes, osos o grandes felinos: animales que pueden tanto luchar como escapar. Los antiguos molosos tenían un coraje y una destreza para la pelea increíbles y eran muy apreciados en Asia y Europa.

Alrededor del año 400 a.C. una segunda línea de molosos muy vigorosos llegó a las costas británicas. Este perro era el Alano. Los carniceros y los granjeros ingleses transformaron al Alano en el primer y verdadero Bulldog (entonces llamado «Bulldogge »). En la Edad Media, el Bulldogge inglés de trabajo fue el primer perro en tener el llamado cierre tetánico, que en realidad tiene más que ver con la bravura que con cualquier anomalía estructural en los maxilares. Estos Bulldogge tenían la habilidad de perseguir, capturar y quedar colgando de los ollares, el pómulo o la garganta de un gran herbívoro y no dejarlo marchar, sin importar lo fieramente que luchara el animal o a cuanto castigo se viera sometido el perro. A través de los periodos medieval, isabelino y en los inicios de la época industrial, los Bulldogge cazaban, rutinariamente, caballos, bovinos y jabalíes.

 

ORIGEN: Estados Unidos.

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 03.09.1996.

CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 3 Terriers. Sección 3 Terriers tipo bull. Sin prueba de trabajo.

APARIENCIA GENERAL: Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.

CABEZA: De longitud mediana, grande, vista de todos los lados.

REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Amplio.
Depresión naso-frontal (stop) : Marcada.

REGIÓN FACIAL:
Nariz : Es claramenta negra.
Hocico : De longitud mediana, redondeado en la parte superior. Desciende en una brusca inclinación por debajo de los ojos.
Labios : Están unidos por los bordes y no son flojos.
Mandíbulas / Dientes : Están bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa, de manera que pueda asir con fuerza. Los incisivos superiores están en contacto estrecho con la cara anterior de los incisivos inferiores.
Mejillas : Los músculos de las mejillas son bien prominentes.
Ojos : Son redondos, de color oscuro. Están bien hundidos en las órbitas y bien separados. No debe haber despigmentación en los párpados.
Orejas : Implantadas altas, pueden ser o no recortadas. Son preferibles las orejas no recortadas, que deben ser cortas, llevadas en forma de rosa o semi-erguidas. Se penalizará las orejas completamente colgantes.

CUELLO: Pesado, ligeramente arqueado. Disminuye gradualmente desde los hombros hasta la inserción en la cabeza. Es de longitud mediana, sin papada.

CUERPO
Línea superior : La espalda es bastante corta. Existe un ligero declive desde la cruz hasta la grupa, la cual se inclina levemente hasta el nacimiento de la cola.
Lomo : Algo levantado.
Pecho : Bien profundo y amplio. Las costillas son bien ceñidas, juntas y bien desarrolladas hacia atrás.

COLA: Es corta, en comparación con el tamaño del perro. De implantación baja, disminuye gradualmente hasta terminar en una punta fina. No se presenta ni enroscada, ni llevada por encima de la espalda. Tampoco debe ser amputada.

EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Deben ser rectos y de huesos fuertes. Con buena separación como para permitir un buen desarrollo del tórax.
Hombros : Fuertes y musculosos. Los omóplatos son anchos y oblicuos.
Metacarpos : Aplomados.
MIEMBROS POSTERIORES : Son bien musculosos.
Corvejones : En posición baja y no deben desviarse ni hacia adentro, ni hacia afuera.

PIES: De tamaño mediano, bien arqueados y compactos.

MOVIMIENTO: Es elástico, sin balanceo ni ambladura.

PELAJE
PELO: Es corto, apretado, duro al tacto y lustroso.
COLOR: Todos los colores son permitidos, pero el pelaje con más de 80% de color blanco, el pelaje negro y fuego y el hígado no deben ser valorizados.

TAMAÑO: Debe existir una correlación proporcionada entre el tamaño y el peso. La altura a la cruz deseable debe ser : 46 a 48 cm (18 a 19 pulgadas) en los machos y 43 a 46 cm (17 a 18 pulgadas) en las hembras.

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
Despigmentación de la trufa en forma de manchitas blancas.
Prognatismo superior o inferior.
Ojos claros.
Falta de pigmentación en los párpados.
Cola demasiado larga o que está llevada de manera inadecuada.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

NOTA: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

 

 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies