bichon-6040390_1920
El origen del Bichón Maltés ha sido muy discutido. Unos piensan que Malta es su verdadero origen y otros le sitúan en la isla adriática Meleda. PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Pequeño   Peso: Peso Máximo: 4 kg Peso Mínimo: 2 kg Clasificación según FCI: Grupo 9
HistoriaAspectoCuidados específicos
En relación a la lingüística de su nombre, se podría pensar que ha sido seleccionado en el antiguo Egipto (se halló en las tumbas de los faraones estatuas que pueden evocar este tipo de perros) y difundido por distintos pueblos de comerciantes mediterráneos. A causa de su pequeña talla, y también de sus cualidades de desratizador, se convirtió rápidamente en un perro de compañía mimado por las ricas residencias griegas y después romanas, adquiriendo poco a poco un pelaje largo y sedoso. Poco a poco se llegó a los periodos en que el tipo maltés se diluyó un poco a causa de los cruces para dar paso a los nacimientos de numerosas variedades de pequeños perros de compañía. A menudo era dificil para los dueños distinguir, por ejemplo, un Bichón, de un Caniche. La realeza no practicaba la cría de sus perros de lujo sino que simplemente los compraban, a precio de oro, muy a menudo en Italia. Los oscuros criadores que seleccionaban los especímenes más pequeños, de pelo más fino que largo, no dejaron prueba escrita de su proceder. Además, se tenía la costumbre de rasurar el pelo de algunas partes del cuerpo o erizarlo. El Maltés ha ido evolucionando sin desaparecer nunca. Por ello, se encuentran especímenes desde la aparición de las primeras exposiciones caninas de Inglaterra. Es muy posible que haya participado en la creación de algunas razas modernas, en particular podría ser el ancestro de la raza canina Yorkshire Terrier.
TALLA Y PESO:

Altura hasta la cruz: 21-25 cm (machos) y 20-23 cm (hembras).

Peso: 4 kg. (machos) y 3 kg. (hembras).

Pelo: Es muy largo y reluciente ante el sol. Sobre el cuerpo sobrepasa normalmente la alzada a la cruz, cada pelo mide unos 20 cm. Es un pelaje sedoso, muy brillante y fino, sin muestras de lana. A pesar de esta textura, el pelo es muy espeso y forma un buen manto.

Color: Blanco puro, aunque se tolera la tonalidad marfil sin ninguna mancha de color.

Cabeza: Es larga, con un hocico un poco corto sin ser tosco. El morro y el cráneo junto a una depresión (en el stop) bien marcada. Los pelos del cráneo caen sobre los hombros.

Ojos: Grandes y negros; muy oscuros. De expresión vivaz e inteligente. Bien abiertos y de tamaño algo superior a lo normal; el borde de los párpados debe tender a ser redondo y la pigmentación debe ser negra. Visto de frente el ojo, no debe dejar visible la esclerótica.

Orejas: Tendientes al triángulo, aplastadas. Aunque insertas muy altas tienen escasa capacidad eréctil por la masa de pelos que las cubren, totalmente largos, tupidos, no ondulados, que llegan, por lo menos, a la punta de los hombros.

Labios y hocico: Los labios y el hocico están cubiertos de pelos largos, parecidos a los de las orejas.

Nariz: Debe ser voluminosa en relación al volumen de la cabeza; húmeda y fresca, con fosas nasales bien abiertas. El pigmento debe ser absolutamente negro.

Cuerpo: El conjunto de la morfología es equilibrado, bien definido pero tampoco excesivamente ligero. Aunque es relativamente rechoncho, aparece ante todo elegante y fino.

Pies: De forma redonda; dedos unidos entre sí y arqueados, cubiertos de pelos largos y tupidos, que existen también en los espacios interdigitales. Suelas de las almohadillas digitales y plantares bien pigmentadas de negro. Uñas negras o de color oscuro.

Cola: Es muy gruesa en la raíz y delgada en la punta. Forma una gran curva cuya punta recae entre las caderas y no sobre los costados. Provista de pelos largos y abundantes.

Andar: El trote es de pasos cortos y rápidos.

Defectos: Altura escasa o exagerada. Pesado; simetría deficiente. Nariz más baja que la línea del dorso del hocico. Pigmento deficiente. Depigmentación total. Cualquier color que no sea el negro. Fosas nasales no bien abiertas; pequeñas; manchas de depigmentación también en las fosas. Hocico corto, estrecho o demasiado largo. Labios muy desarrollados, cubriendo la mandíbula; de desarrollo deficiente. Prognatismo, enognatismo. Dientes no alineados regularmente o en número insuficiente Erosión en sentido horizontal de los dientes. Cráneo pequeño, corto, demasiado estrecho en los parietales. Cráneo globular (defecto grave) en vez de achatado. Depresión naso-frontal poco acentuada. Ojo pequeño (microftalmo) o demasiado prominente; iris claro, turquesa; ectropión; entropión. Ojos demasiado próximos entre sí; estrabismo. Depigmentación parcial o total de los párpados. Oreja gruesa, muy corta; de inserción estrecha; rígida por grosor excesivo. Monorquidismo, criptorquidismo. Cola demasiado larga o corta; no curvada sobre el dorso. Anurismo o branquiurismo congénitos o artificiales. Pelo corto, rizado; cualquier color aparte del blanco, con excepción del márfil pálido. Andar de pekinés.

Carácter y personalidad.

Es tierno, cariñoso y sensible. Detesta la soledad y se alegra de poder participar en cualquier celebración doméstica. Es muy sociable, se entiende con cualquier otro perro e incluso con un gato, esta compañía le ayuda a soportar la ausencia de sus dueños más fácilmente. Tiene un carácter digno y distinguido, sin dejar de ser vivo y jovial. Son excelentes alertadores ante la presencia de personas desconocidas. No ladra excesivamente ni es testarudo, pero muestra carácter. También puede ser un perro perfectamente educado y fácil de adiestrar por su capacidad de memorizar y su poder de observación.

Cuidados especiales.

Si bien puede vivir en un apartamento no hay que olvidar los paseos al aire libre; aunque no son muy recomendables si se quiere tener al perro bien cuidado, ya que es un perro de al que hay que desenredar y cepillar el pelo diariamente. También se le debe realizar una limpieza regular de los ojos, del pelo del hocico y de las orejas. Puede vivir más de 15 años. Regularmente hay que limpiarle los dientes debido a que sufren incrustaciones pudiendo caer prematuramente. Es necesario frotarlos 2 veces por semana. También puede sufrir luxación de rótula con frecuencia. Las hernias discales son menos frecuentes pero hay que evitar los saltos verticales igual que subir y bajar escaleras.

1 Comentario

  1. Eddielef

    - 21 de mayo de 2023

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies