miniature-pinscher-3516333_1920

El pinscher miniatura es una raza de perro originaria de Alemania, donde son llamados zwergpinscher. Se trata de una miniaturización del Pinscher Alemán que se usaba originalmente para la caza de roedores, especialmente de ratas.

PARA EMPEZAR…

Clasificación general: Razas de perros Pequeño  

Peso:

Peso Máximo: 16 kg

Peso Mínimo: 12 kg

Clasificación según FCI: Grupo 2

HistoriaAspectoCuidados específicos

 

El Pinscher Miniatura o Pinscher Mini se origina en el siglo XVIII, concretamente en Alemania.

Existen varias teorías en cuanto a su origen, una de ellas es que puede que se haya desarrollado a partir de un cruce entre Galgos Ingleses con Teckels, y con un poco de sangre de Terrier, otra de ellas explica el origen del pinscher miniatura como un cruce de Toy y de Manchester terrier.

El pinscher miniatura procede del pinscher alemán o pinscher mediano, diríamos que es la imagen achicada del pinscher mediano, pero sin defectos de enanismo; se diferencian claramente por el peso (pinscher miniatura de 4 a 6 kg, según marca el estándar oficial; pinscher mediano entre 14 y 20 kg) y la altura a la cruz (P.M 25-30 cm, y pinscher mediano entre 45-50 cm).

Contrariamente a lo que se cree, el Pinscher miniatura no se originó a raíz del Dobermann, únicamente tienen en común que los dos cuentan con sangre Terrier en sus antepasados, por otra parte el Dobermann apareció casi un siglo después.

Al ser su origen las granjas alemanas, se utilizaba como perro ratonero y nunca fue un perro de la aristocracia; el nombre “pinscher” significa “mordedor”, aunque este calificativo no define en absoluto al carácter de esta raza.

En un principio el Pinscher Mini fue llamado Reh Pinscher, todo perro que fuese pequeño y un buen cazador de ratas se aceptaba en la raza.

Se presenta el primer pinscher miniatura en 1836 en Mecklemburgo.

No fue hasta que en 1895, en que se creó el Pinscher Klub, hoy en día denominado Pinscher Schnauzer Club (1921), es entonces cuando la raza se clasifica oficialmente como miniatura.

Para la FCI pertenece al grupo II.

Las orejas deben ser rectas y naturales, aunque en algunos países todavía se permite cortarlas, la cola sin cortar, aunque en sus orígenes se exigía el corte de ésta, que el pelaje fuese corto, suave y pegado a la piel. Los colores que se definieron fueron el rojo oscuro, el rojo mezclado con pelos negros, el negro y rojizo, y el chocolate y rojizo.

La raza hizo aparición en los países escandinavos, más tarde en Europa y Las Islas Británicas. Inmigrantes alemanes llevaron la raza consigo a Estados Unidos, donde rápidamente ganó protagonismo.

El pinscher miniatura es un pequeño valiente (se cree un perro grande), vivaz, cabezota, inteligente, gran amigo, fiel, divertido, en definitiva, un pequeño gran perro.

Hoy en día el Pinscher Miniatura es una raza bastante desconocida en nuestro país, es por este motivo que deseamos que poco a poco sea tan conocida para todos que no tengamos que decir nunca más,¡no es un Chihuahua es un Mini Pinscher!.

 

 

PINSCHER MINIATURA
Zwergpinscher – Pinscher nain – Miniature Pinscher

F.C.I. N° 185

ORIGEN: Alemania                                                                           

GRUPO II SECCIÓN PINSCHER

DESCRIPCIÓN GENERAL: El Pinscher Miniatura es el más pequeño representante de los Pinscher, sin que en el se manifieste ninguno de los signos del enanismo. Sus rasgos corresponden a los Pinscher, pero es a través de su temperamento y comportamiento que será particularmente caracterizado entre los perros enanos. Este perro enano de pelo corto es también muy bueno para tener en una casa pequeña, haciéndolo sus muchas cualidades que funcione como un buen guardián.

CABEZA: La cabeza es fuerte, alargada sin cresta occipital muy manifiesta, su largo esta en relación de 1 a 2 con la longitud del hocico. El perfil superior de la cabeza, debe elevarse, a partir del dorso del hocico hasta la cresta occipital con una leve interrupción en el stop y con el deseado paralelismo. La musculatura de la mandíbula es fuerte, sin mejillas salientes. El hocico termina en forma de caña truncada. La nariz es negra, pero en las tonalidades rojas y castañas tendrá tonalidades apropiadas. Los labios están pegados y de color obscuro.

DIENTES: La dentadura en mordida de tijera es completa, fuerte, cerrada y de color blanco.

OREJAS
Amputadas: Insertadas altas, simétricamente cortadas, llevadas erectas.

No Amputadas: Insertadas altas, dobladas en forma de “V” o bien pequeñas orejas erectas, simétricamente erguidas.

OJOS: Los ojos son medianos, obscuros, ovalados y dirigidos hacia adelante. El párpado inferior tiene el borde bien colocado, de modo que la conjuntiva no es visible.

CUELLO: El cuello elegantemente llevado, es fuerte y bien colocado, no debe ser ni corto ni grueso, la nuca es levemente curvada. La piel del cuello es lisa y sin pliegues ni papada (cuello seco ).

TRONCO: El pecho es moderadamente ancho, de costillar plano y oval al corte transversal. Forma una buena bóveda hasta la altura del codo. El antepecho sale hasta la articulación del hombro, firmándose del esternón, el hombro y un brazo bien desarrollado. El pecho inferior sube hacia arriba en un vientre moderadamente retraído. La distancia de la ultima costilla hacia la cadera es corta, lo que influye en hacer ver al animal compacto. El largo del tronco corresponde aproximadamente a la altura de la cruz. El lomo es corto y desciende ligeramente. La línea superior no es recta sino que desciende con énfasis a través de la fuertemente desarrollada cruz, dando por la espalda y terminando en la cola por medio de una levemente redondeada grupa.

COLA: La cola es insertada alta y deberá llevarse hacia arriba, habiendo sido recortada aproximadamente a la tercera vértebra.

MIEMBRO ANTERIOR: La estructura oblicua de la escápula y del brazo superior está bien angulada y plano pero fuertemente musculoso. Los miembros delanteros son siempre bien apoyados y rectos. De buen paso. El codo colocado pegado al cuerpo.

MIEMBRO POSTERIOR: Las piernas son bien inclinadas y fuertemente musculosas. Los corvejones son marcadamente angulados y rectos.

PIES: Los pies son cortos, redondos y firmemente cerrados, con dedos bien curvados (pie de gato) con uñas obscuras y duras cebolletas.

PELO: La capa de pelo es corta pero densa, lisa, adherida al cuerpo y brillante sin zonas marcas desnudas.

COLOR: Unicolor (café en diferentes tonos, hasta el rojo cervato) o bicolor negro con rojas o castañas.

Los perros bicolores serán lo más obscuros posibles, y con las marcas intensas y marcadamente definidos de color fuego. Las marcas deberán presentarse en los siguientes lugares:

– En las costillas
– belfos
– mandíbula inferior
– arriba de los ojos
– la garganta
– dos triángulos bien delimitados uno al lado del otro en el pecho
– a la mitad de la altura de los brazos delanteros
– los pies
– en la cara interna de las piernas traseras y el ano.

Otros colores no son permitidos.

TALLA: La altura a la cruz oscila entre los 25 y 30 cm. ( 10″ – 12″ ).

PESO: De 4 a 6 Kg.

FALTAS:

– De construcción muy pesada o muy ligera
– Muy bajo o de patas muy altas.
– Apariencia ligera.
– Pesado o redondo rostro puntiagudo y cabeza de manzana.
– Frente arrugada.
– Orejas colocadas bajas o mal dobladas.
– Ojos claros, muy pequeños o muy salientes.
– Pómulos muy severamente marcados.
– Piel suelta de la garganta.
– Prognatismo superior o inferior.
– Mandíbula desalineada.
– Hocico corto, fino o puntiagudo.
– Espalda alargada, floja encarpada.
– Grupa caída.
– Codos girados hacia afuera.
– Corvejones hacia adentro (de vaca).
– Extremidades posteriores torcidas o abarriladas.
– Pies largos.
– Paso de andadura.
– Pelo fino, plumeado o de anguila.
– Manto obscuro y colores desteñidos.

N.B.: Los machos deben tener ambos testículos descendidos en el escroto.

 

 

Sobre el carácter del pinscher miniatura y gracias a las experiencias vividas con mis perros, podría decir que son unos perros extremadamente inteligentes, con una capacidad y predisposición para aprender muy grande y memoria prodigiosa, son perros que necesitan de nuestra atención ya que son muy apegados a sus dueños y requieren constantemente de sus caricias y halagos, para lo cual no dudan en dar unos saltos increíbles para su tamaño tan pequeño, llamando así nuestra atención. A veces parece como si tuviesen un muelle que salta espontáneamente y los impulsa hacia arriba una distancia considerable sin, aparentemente, haber cogido impulso.

También cabe destacar de su carácter una actitud que a mí me llamó la atención desde primera hora y es que tienen una forma de pelear y jugar usando las manos que les hace perecer gatos, sin mencionar la forma de acechar a cualquier cosa, animal … que les llame la atención. Y es que adoptan una postura típica de un felino, con todo el cuerpo pegado al suelo y avanzando muy despacio, con las orejas erguidas y apuntando en la dirección de su objetivo. Más de una vez bromeando me han dicho: -“Tú no tienes perros, tienes gatos con piel de perro.”

Pero si algo destaca en el carácter de un pinscher es la descompensada relación tamaño-valentía, ya que para mí era impensable que un perro tan pequeño fuese capaz de plantar cara a otro que superaba el suyo diez veces. Con ello no quiero decir que sean perros agresivos, ya que esta es una actitud que los perros aprenden cuando se les enseña e incentiva a ser agresivos, sino que son perros con un carácter tan fuerte que defienden su plaza ante cualquiera que ose entrar en ella. Es así de cierto ya que estos “buscapleitos” no ceden un palmo de su territorio por muy grande que sea su oponente, con el consiguiente riesgo que para ellos eso supone, ya que para un perro de 30 kg. o más no es ningún problema hacer trizas a un enano que no le llega ni a los corvejones.

Por todo esto, desde mi punto de vista el Pinscher Miniatura es una raza ideal como perro de compañía, ya que debido a su tamaño y pelaje corto, hace posible que pueda vivir en casa e incluso defenderla y dar el aviso si alguien extraño entra en la misma, pero a la vez son también perros muy dinámicos que pueden salir a pasear durante toda una jornada por el campo sin mostrar el más mínimo signo de cansancio. Así mismo pueden ser perfectos para participar en concursos de agility, ya que aprenden con una rapidez pasmosa y son muy vivarachos y rápidos en sus desplazamientos.

 

 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies