pug-4314106_1920
El Carlino, también llamado Pug, supo ganarse ya en el siglo XVI, un lugar entre las castas más altas de la sociedad. Con una expresividad casi humana, puede decirse de este aristocrático, que toda la desconfianza qu PARA EMPEZAR… Clasificación general: Razas de perros Pequeño   Peso: Peso Máximo: 8 kg Peso Mínimo: 6 kg Clasificación según FCI: Grupo 9
HistoriaAspectoCuidados específicos

Como ya anticipamos, existen registro de la raza en las aristocracias del siglo XVI. Este pequeño dogo de interior, ocupó un espacio de importancia en la vida del estatúder Guillermo I, y fue el tataranieto de éste -Guillermo de Nassau- quien llevara los primeros ejemplares a Inglaterra. Si intentamos remontarnos más en su origen, surgen distintas hipótesis. Alguna de ellas sugiere que el Carlino tiene un origen oriental, precisamnete chino, y su parecido con el pekinés de pelo raso y las estatuillas chinas que representan el guardián de los altares y los hogares, parecen darle crédito. Lo cierto es que el Carlino se extendió a lo largo del siglo XVII desde los Países Bajos e Inglaterra a gran número de cortes europeas. En una época donde los epagneuls, bichones y caniches estaban de moda, supo diferenciarse de éstos, imponerse y convertirse casi en un detalle de snobismo. Toda señora de la alta sociedad que se precie, deseaba tener un pug o carlino junto a ella. Sobre finales del siglo XIX, su popularidad decayó y fue desplazado por pekineses y otros perros de compañía que encontraron sus minutos de fama.

Llegado los ’70 del siglo XX, nuevamente encontró un impulso de popularidad y no podía ser de otra forma que de las manos de la misma high society que lo supo acunar. Los duques de Windsor, amantes de la raza, propulsaron su crecimiento y éste se mantiene hasta la fecha, donde la raza no sólo ha recuperado su preciado lugar, sino que también se ha incrementado el número de ejemplares.

Como detalle final, podemos agregar que el nombre de Carlino, proviene del italiano. Un artista de mediados del siglo XVIII, llamado Carlo Bertinazzi, hacía sus representaciones en las comedias italianas instaladas en París caracterizado de arlequín y con una máscara negra que inevitablemente recordaba el rostro de un pug. Así este sobrenombre pasó a manos de nuestro amigo.
Aspecto general y características. Francamente cuadrado y macizo, es “multum in parvo” (mucha sustancia en un pequeño volumen) como lo demuestran sus formas compactas, la firmaeza de su musculatura, su cuerpo rechoncho. Se caracteriza por su gran encanto, dignidad, inteligencia, carácter estable y ganas de jugar. Cabeza. Fuerte, redonda pero en forma de manzana; el cráneo no tiene surco. Hocico corto, truncado, cuadrado, no respingón. Arrugas claramente dibujadas. Ojos: de color oscuro, muy grandes, de forma globulosa; su expresión es amable, a la vez preocupada y afectuasa; son muy brillantes y chispean cuando el perro está excitado. Orejas: delgadas, pequeñas, suaves al tacto como de terciopelo; forma de rosa o botón; se prefiere esta última. Boca: ligero prognatismo inferior; la mandíbula desviada lateralmente, los dientes o la lengua visibles son tres defectos muy graves; mandíbula inferior ancha; incisivos inferiores en línea casi recta. Cuello. Ligeramente abombado de manera que en su perfil superior recuerda la forma convexa de una cimera, fuerte, espeso y de longitud suficiente para llevar dignamente la cabeza. Cuartos delanteros. Miembros posteriores muy fuertes, de longitud mediana, sosteniendo bien el cuerpo, rectos y paralelos cuando se ven por detrás; babilla bien angulada. Pies. No tan largos como el pie de liebre; ni tan redondos como el pie de gato. Dedos bien separados; uñas negras. Cola. Llamada “spire”, está implantada alta, formando un bucle lo más cerrado posible sobre la cadera. La doble rosca es muy buscada. Movimientos. Vistos por delante, los anteriores deben levantarse y posarse al aplomo del hombro, los pies bien dirigidos hacia adelante sin volverse hacia adentro ni hacia afuera. Vistos por detrás, el movimiento está en el eje del cuerpo. Acción potente de los anteriores que se llevan bien hacia adelante. Los posteriores se desplazan libremente poniendo bien en juego la articulación de la babilla. El movimiento se caracteriza por un ligero balanceo de los cuartos posteriores. Pelo. Fino, liso, suave, corto y brillante; ni duro ni lanoso. Color. Plateado, albaricoque, leonado o negro. Cada color está claramente definido para que hay a un contraste completo entre el color de la capa, la señal (raya negra que se extiende desde el occipucio hasta la cola) y la máscara. Las marcas están claramente definidas. El hocico o máscara, las orejas, los granos de belleza en las mejillas, la marca del pulgar o rombo en la frente y la raya de la espalda (señal) son lo más negros posibles. Peso. El ideal es de 6,3 a 8,1 kg (14 a 18 libras inglesas)

A pesar de haber sido muchas veces criticado, quizás objeto de envidias por el lugar que solía ocupar en las altas castas sociales, el Carlino supo demostrar que todo su afecto y cariño tiene un único destinatario, su dueño. La fidelidad para con éste, lo hace ser un poco desconfiado de los extraños, y su alta exigencia de atención, requiere una cuota de sensibilidad especial porque intenta estar siempre en medio de la vida cotidiana de sus amos. De no ser así, dificilmente oculte su desenfado y la alta expresividad de su rostro no podrá más que trasmitir su enojo.

Le gustan los paseos cortos y no resulta un animal muy deportista. Prefiere una buena siesta o un lugar agradable donde echarse, por eso, es importante controlar su dieta para evitar tendencias a la obesidad. Es fácil de educar y sólo de cachorro resulta un poco turbulento. No es agresivo con otros animales, más bien es de mostrarse poco sociable y no muy interesado en las relaciones con otros perros.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies