

Este test permite clasificar a los cachorros y saber cual es el tipo de amo que le corresponde, cuales deben ser sus relaciones y para que puede o se debe utilizar. Conociendo estos resultados se podrá pronosticar con bastante fiabilidad si un determinado cachorro se adaptará a una determinada persona y a una determinada función.
En este artículo vamos a ayudarles a aproximarse a descubrir la personalidad de su cachorro
TEST DE CAMPBELL
Este test permite clasificar a los cachorros y saber cual es el tipo de amo que le corresponde, cuales deben ser sus relaciones y para que puede o se debe utilizar.
Conociendo estos resultados se podrá pronosticar con bastante fiabilidad si un determinado cachorro se adaptará a una determinada persona y a una determinada función.
Cuatro condiciones son indispensables para la realización del test de Campbell:
1. Los cachorros deben de ser examinados entre su séptima y novena semana de vida.
2. El cachorro examinado debe estar sólo, siendo indiferente que la persona examinadora sea o no conocida.
3. El lugar donde se realice el test debe ser tranquilo y sin objetos susceptibles de atraer al cachorro. Un lugar cerrado de pequeñas dimensiones será perfecto (cualquier habitación de una casa)
4. El test debe practicarse una sola vez sobre el cachorro, sin preparación, con suavidad y de una manera neutral.
Primera fase: atracción social.
Apenas haya entrado en el recinto, poner el cachorro en el centro del mismo, y alejarse unos cuantos pasos en el sentido contrario de la puerta de entrada. Arrodillarse y atraer al cachorro palmeando suavemente.
Respuesta del cachorro
* Viene enseguida con el rabo levantado, dando saltos y mordisqueando las manos (A).
* Viene sin dificultad, con la cola alta, dando con su pata en las manos (B).
* Viene sin dificultad y con la cola baja (B).
* Viene titubeando (D).
* No viene (E)
Segunda fase: seguir al amo.
Alejarse del cachorro andando normalmente, comenzando desde su lado.
Respuesta del cachorro
* Sigue sin dificultad con la cola arriba, tratando de mordisquear los pies (A).
* Sigue sin dificultad cola arriba a sus pies (B).
* Sigue fácilmente con la cola baja (C).
* Sigue titubeando, con la cola baja (D).
* No sigue o se aleja hacia otro lugar (E).
Tercera fase: obligación
Poner al cachorro sobre su espalda, suavemente y mantenerlo así con nuestra mano sobre el pecho durante treinta segundos.
Respuesta del cachorro
* Lucha vigorosamente, se revuelve y muerde (A).
* Lucha vigorosamente (B).
* Se revuelve y se queda quieto (C).
* No se mueve, lame las manos (D).
Cuarta fase: dominación social
Acariciar al cachorro desde la parte superior del cráneo hacia el cuello y espalda. Hay que acariciar al perro hasta que se pueda definir correctamente su comportamiento.
Respuesta del cachorro
* Salta, da patadas, muerde y gruñe (A).
* Salta, da con las patas (B).
* Se retuerce lame las manos (C).
* Se da la vuelta boca arriba y lame las manos (D).
* Se aleja y no vuelve (E).
Quinta fase: dignidad
Coger al cachorro por debajo del vientre con las manos entrelazadas y las palmas mirando hacia usted. Mantenerlo en esta posición suspendido en el suelo durante treinta segundos
Respuesta del cachorro
* Se debate enérgicamente, muerde, gruñe (A).
* Se revuelve mucho (B).
* Se revuelve, se calma y lame las manos (C).
* No se mueve y lame las manos (E).
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Dominante agresivo
Dos A con alguna B.
Cachorro dominante y agresivo habrá que tratarle con cuidado, no pegarle nunca, podrás aumentarle su agresividad. No conviene hacerle rabiar, por tanto no es aconsejable su trato con niños.
Dominante
Tres o más B.
Perro dominante. Si se le consiente los caprichos se volverá insoportable. Debe ser educado con suavidad, pero con firmeza, no se aconseja su convivencia con niños.
Equilibrado
Tres o más C.
Un perro relativamente equilibrado, capaz de integrarse sin problemas en cualquier hogar. Ni demasiado agrsesivo, ni demasiado sumiso. Puede convivir tranquilamente con niños.
Sumiso
Dos o mas D, con una o varias E.
Perro muy sumiso, muy sensible a las reprimendas, necesita mucho cariño. Si se le castiga demasiado, podrá hacerse pipi por sumisión. Conviene darle confianza en sí mismo. Podría morder por temor si se siente acorralado e incapaz de huir. Sensible y cariñoso. Puede convivir con niños.
Independiente
Dos o más E.
Cachorro difícil de educar. Independiente, solo hace lo que le dala gana. Puede atacar o morder si se le castiga, incluso volverse extremadamente feroz. Evitar su contacto con niños.
Un resultado mixto requiere la repetición del test.