silhouette-gecd0e3a6a_1920

Leptospirosis

Vamos a hablarte de otra enfermedad infecciosa importante, no sólo por su gravedad, sino porque es una zoonosis, lo que quiere decir que es transmisible de los animales al ser humano y viceversa.Afecta a numerosas especies animales, tanto domésticas como salvajes, siendo los más afectados los roedores salvajes, perros, vacas, caballos, cerdos y ovejas, los cuales son la fuente de infección para el hombre. A continuación te daremos más datos acerca d

Vamos a hablarte de otra enfermedad infecciosa importante, no sólo por su gravedad, sino porque es una zoonosis, lo que quiere decir que es transmisible de los animales al ser humano y viceversa.

Afecta a numerosas especies animales, tanto domésticas como salvajes, siendo los más afectados los roedores salvajes, perros, vacas, caballos, cerdos y ovejas, los cuales son la fuente de infección para el hombre.

 

A continuación te daremos más datos acerca de esta enfermedad:

 

¿Quién la produce?
En perros la produce una bacteria denominada Leptospira interrogans, existiendo distintas variedades de la misma que pueden producir la enfermedad en ellos, así como en otros animales y en el hombre.
Sobrevive largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos, templados y con suelos alcalinos, produciéndose más casos en verano y a comienzos del otoño.
¿Cómo se transmite?
Las Leptospiras se eliminan por la orina de los animales infectados, contaminando el suelo, el agua, la comida, etc. De esta manera penetran en el organismo de otro animal sano a través de lesiones cutáneas o heridas, o a través de mucosas sanas, lo que hace posible el contagio por mordeduras, contacto sexual e ingestión de elementos contaminados. También es posible la infección transplacentaria (de la madre al feto).
SÍNTOMAS
Los síntomas aparecen aproximadamente a los 7 días después de la infección, cuando las Leptospiras se han multiplicado en distintos tejidos, en el perro sobre todo en el hígado y el riñón.
Los animales que se tratan o que desarrollan una respuesta inmune adecuada, suelen sobrevivir, pero si no se tratan suelen desarrollar enfermedad renal y hepática crónicas.Puede darse en animales de cualquier edad, sexo o raza, y no siempre produce síntomas.
La infección puede ser más o menos aguda y en general algunos de los síntomas que pueden aparecer son anorexia (no comen ni beben), depresión, fiebre, vómitos y hemorragias, lo que puede conducir a la muerte.
En casos menos agudos, puede llegar a producir alteración hepática y renal, junto con conjuntivitis y signos respiratorios (tos, dificultad respiratoria, etc.) Si superan esta infección, pueden desarrollar alteraciones hepática y renal crónicas.
¿Cómo se diagnostica?
Es fundamental la historia del animal, lo que incluye si ha sido vacunado correctamente o no, y normalmente será necesario realizar algunas pruebas para valorar el estado del mismo (análisis de sangre, de orina, radiografías, etc.) y pruebas específicas para detectar la Leptospira y confirmar que padece esta enfermedad.
¿Se recuperará?
Si se diagnostica a tiempo, normalmente sí, aunque suele requerir la hospitalización del animal en los casos agudos.
Es importante, para evitar el contagio a otros animales y a nosotros, evitar el contacto con orinas infectadas y aguas contaminadas. Además, los perros afectados deben manejarse con guantes y limpiar bien las zonas contaminadas con detergentes y desinfectantes.
¿Cómo prevenirla?
Existen vacunas frente a las principales variedades que producen la enfermedad en el perro. Se debe vacunar frente a esta enfermedad anualmente.

Como siempre, cuando hablamos de enfermedades infecciosas, la clave está en la vacunación, siendo ésta muy importante en zonas rurales, donde mejor se dan las condiciones para que la Leptospira pueda sobrevivir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies