Las pulgas son insectos. Tienen un cuerpo aplanado latero-lateralmente de color marrón rojizo oscuro. El tamaño oscila entre los 2,5 mm y los 3,5 mm, dependiendo de la especie y el sexo; generalmente las hembras son más grandes. Tienen 3 pares de patas, el último de los cuales está adaptado para el salto. Carecen de alas.Hay muchas especies de pulgas, aunque la más encontrada es Ctenocephalides felis o pulga del gato.EL CICLO DE LA PULGALa pulga pasa por
Las pulgas son insectos. Tienen un cuerpo aplanado latero-lateralmente de color marrón rojizo oscuro. El tamaño oscila entre los 2,5 mm y los 3,5 mm, dependiendo de la especie y el sexo; generalmente las hembras son más grandes. Tienen 3 pares de patas, el último de los cuales está adaptado para el salto. Carecen de alas.
Hay muchas especies de pulgas, aunque la más encontrada es Ctenocephalides felis o pulga del gato.
EL CICLO DE LA PULGA
La pulga pasa por las siguientes fases: huevo, 2-3 larvas, pupa y adulto.
La duración del ciclo en condiciones ambientales favorables de humedad y temperatura puede completarse en unos 15 días. Si, por el contrario, las condiciones son adversas, puede durar meses, incluso un año.
Sólo las pulgas adultas ingieren sangre. Se suben al hospedador para comer y el resto del tiempo lo pasan en el lugar que ocupa el mismo. Por eso, si en el animal vemos unas 5 pulgas, debemos pensar que en el ambiente hay otras 95 más.
Además de producir prurito, en algunos animales dan lugar a una reacción de hiper-sensibilidad que se traduce en una dermatitis alérgica por picadura de pulga que comienza en la zona dorso lumbar extendiéndose posteriormente a la zona perineal y parte posterior de extremidades traseras; al final llega a afectar a todo el animal. También son transmisores de enfermedades y de parásitos. Lo más frecuente es la transmisión de Dipylidium caninum, un cestodo cuya apariencia en las heces es de “grano de arroz” y que se contrae al ingerir pulgas infestadas.
¿TIENE PULGAS NUESTRA MASCOTA?
En algunos animales es fácil detectar la presencia de pulgas, bien sea porque su pelo es corto o porque es de color claro. Pero en muchos de ellos nos cuesta encontrarlas, entonces ¿qué nos lleva a pensar que las tienen?. El síntoma más característico es el rascado; el animal no para de rascarse, está intranquilo, se muerde…
Aunque no las veamos, podemos detectar sus deyecciones por todo el animal. El aspecto de las heces de la pulga es como si hubiésemos echado carbonilla sobre el pelo. La manera de saber si realmente esa “carbonilla” tiene como origen una pulga es sencillo, basta coger un poco y ponerlo en papel higiénico que esté húmedo. Si produce un cerco rojizo es sangre digerida y, por lo tanto, hay pulgas. Ya no hace falta que las veamos, ellas están ahí y hay que eliminarlas.
¿CÓMO LUCHAMOS CONTRA ELLAS?
Hay diferentes sistemas para su control y eliminación. Hay momentos en que debemos usar más de uno, pues las acciones se complementan.
Métodos de lucha:
• Pipetas Spot-on
• Sprays sobre el animal
• Collares
• Sprays de ambiente
• Fogger
Las pipetas spot-on, los sprays sobre el animal y los collares tienen efecto adulticida, aunque hay algunos productos que también ejercen su efecto sobre las formas larvarias. La duración de la protección varía según el producto, la climatología, la frecuencia de los baños, etc.
Los sprays de ambiente y los foggers se usan para los lugares que estén infestados de pulgas, aunque si la infestación es masiva es recomendable acudir a una empresa especializada en fumigación.
El Program® tiene como principio activo el lufenurón que controla la población de pulgas inhabilitando a las larvas para salir del huevo, por lo que evitaremos que nuestro hogar se llene de pulgas.