

La tortuga estrellada es un quelonio con atractivas motas amarillas con forma de estrella sobre un fondo negro, que aparecen en cada uno de los anillos dorsales que forman el caparazón. Se caracteriza por su caparazón bastante arqueado y robusto y las patas toscas y fuertes, a menudo en forma de columna y recubiertas de escama superpuestas o yuxtapuestas. Posee todas las cualidades para convertirse en un excelente animal de compañía:&nbs
La tortuga estrellada es un quelonio con atractivas motas amarillas con forma de estrella sobre un fondo negro, que aparecen en cada uno de los anillos dorsales que forman el caparazón. Se caracteriza por su caparazón bastante arqueado y robusto y las patas toscas y fuertes, a menudo en forma de columna y recubiertas de escama superpuestas o yuxtapuestas.
Posee todas las cualidades para convertirse en un excelente animal de compañía:
- Puede vivir de forma saludable durante muchos años, sus necesidades alimenticias no son muy exigentes y, por su tamaño, se cría fácilmente en un recinto cerrado, siempre que sea amplio. Ahora sino recibe las atenciones necesarias, su tiempo de vida se acortará notablemente.
La tortuga estrellada en nuestro hogar
La tortuga estrellada donde más a gusto se va a encontrar es al aire libre.
El mejor sitio es un recinto vallado en un jardín o huerto con un fondo de tierra fácil de excavar, donde pueda resguardarse del frío, nada de suelos enlosados, cemento, ni fondo de gravas. Si el recinto no cuenta con arbusto frondoso, habrá que proporcionarle un refugio para que pueda pasar a la sombra las horas más calurosas del día.
Si el lugar destinado a la tortuga es la casa o terraza, habrá que prepararle un terrario amplio y aireado. Se cubre el fondo de piedras y tierra en un espesor de 10 cm., y un punto fijo de agua. A falta del calor del sol, el terrario se mantiene se mantiene a una temperatura constante, a base de bombillas infrarrojos o una placa térmica enterrada en el fondo, regulada por un termostato.
Alimentación
Nunca debe faltarle el agua, servida en un envase bajo, de fácil acceso y que no pueda volcar el animal.
Al ser casi exclusivamente herbívora, se sustenta sobre todo de frutas y verduras.Se le puede dar a probar diferentes alimentos (lechuga, tomate, remolacha, brécol, espinaca, pera, manzana, uvas). Conviene suministrarle una vez por semana vitaminas y minerales, en especial calcio y vitamina D, para fortalecer sus huesos y caparazón.
Una regla básica: suministrar el alimento en días alternos, es mejor dejarla un poco hambriento que demasiado satisfecha. Con ello evita la obesidad.
Consejos para su adopción
Aunque es fuerte como un roble, puede sufrir enfermedades o accidentes como cualquier ser vivo. Antes de comprar un ejemplar habrá que observar que los ojos no estén hinchados; libres de parásitos y sin heridas; el caparazón tiene que estar duro.
Una vez en casa, habrá que estar atentos a:
Las infecciones bucales.
Ácaros y garrapatas.
Heridas y fracturas.
Animo a todos nuestros lectores a adquirir a este maravilloso animal, de una belleza inmensa, pero siempre y cuando la tengamos en las mejores condiciones.