silhouette-gecd0e3a6a_1920

La identificación del perro

Hace ya años que comenzó a utilizarse el microchip como método de identificación para nuestros animales de compañía. Seguramente has oído hablar de ello y te habrás preguntado en alguna ocasión qué y cómo es, y de qué manera funciona para ayudar a recuperar a tu mascota en caso de pérdida de la misma. Sigue leyendo y tendrás la respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con ello. ¿

Microchip de perrosHace ya años que comenzó a utilizarse el microchip como método de identificación para nuestros animales de compañía. Seguramente has oído hablar de ello y te habrás preguntado en alguna ocasión qué y cómo es, y de qué manera funciona para ayudar a recuperar a tu mascota en caso de pérdida de la misma. Sigue leyendo y tendrás la respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con ello.

¿Qué es?

Consiste en implantar un microchip bajo la piel en el lado izquierdo del cuello, que llevará un número distinto para cada animal identificado. Este microchip se implanta por medio de una inyección. En el momento en el que se pone, se rellena una hoja con el número de microchip, los datos del animal y los de su dueño, que se envía a la base de datos de la Comunidad Autónoma correspondiente, donde constan todos los animales identificados. Mediante un “lector” (un aparato especial para ello), se podrá leer el número de chip pasándolo por encima del cuello del animal.

Es obligatorio en prácticamente todas las Comunidades Autónomas y normalmente debe estar implantado antes de los 3 meses de edad o un mes después de su adquisición.

De esta manera se podrá encontrar al dueño en caso de pérdida y se evitan en gran medida los abandonos, tan habituales en periodos vacacionales.

Otra forma de identificación consiste en el tatuaje (normalmente de números y letras) en una zona desprovista de pelo, normalmente en la cara interna de la oreja. Esta forma de identificación se realiza en algunos perros de raza con pedigree, siendo obligatoria también en estos casos la identificación electrónica, por medio del microchip.

¿Qué hacer si tu perros se pierde?

Debes denunciar que se ha perdido llamando al teléfono o escribiendo a la dirección de correo electrónico que te indique tu veterinario en el momento de implantar el microchip, según la Comunidad Autónoma donde vivas. Asimismo debes notificarlo cuando se encuentra.

¿Qué hacer cuando se encuentra un animal perdido o abandonado?

Debes acercarlo a cualquier clínica veterinaria, a la Policía Municipal o a un centro de recogida de animales, donde le leerán gratuitamente el chip y a partir de ahí, según distintos procedimientos, se localizará a su propietario. Si éste no ha notificado su desaparición, puede ser sancionado por abandono.

Es muy importante mantener actualizados en la base de datos que corresponda el domicilio y un teléfono, donde podamos ser localizados en caso de que nuestro animal se extravíe. En caso de cambio de dirección o teléfono, recuerda comunicarlo.

¿Que hacer si su perro, por la razón que sea, tiene que cambiar de propietario?

En este caso debes acompañar al nuevo propietario a una clínica veterinaria, llevando toda su documentación (cartilla sanitaria y copia del impreso de identificación), para que el veterinario pueda rellenar otro impreso con los datos del nuevo propietario. En caso de no poder acompañarle, debes hacer una autorización firmada para el cambio, y darle la documentación a quien va a ser el futuro dueño.

Como ves, la implantación del microchip resulta de gran utilidad a la hora de encontrar al propietario de un animal perdido y del mismo modo dificulta que puedan ser abandonados de cualquier manera, como desgraciadamente ha sido y sigue siendo habitual.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies