

DURACIÓN DE LA GESTACIÓN Determinar la duración exacta de la gestación de una perra resulta difícil ya que: Existen variaciones en el tiempo de ovulación.Existen también variaciones importantes individuales en la duración del celo.Suelen producirse varias montas en este periodo y teniendo en cuenta que los espermatozoides tienen una vida prolongada, resulta tarea complicada conocer el momento exacto en el que se produce la gestaci
DURACIÓN DE LA GESTACIÓN
Determinar la duración exacta de la gestación de una perra resulta difícil ya que:
-
Existen variaciones en el tiempo de ovulación.
-
Existen también variaciones importantes individuales en la duración del celo.
-
Suelen producirse varias montas en este periodo y teniendo en cuenta que los espermatozoides tienen una vida prolongada, resulta tarea complicada conocer el momento exacto en el que se produce la gestación.
En condiciones normales se estima que el periodo de gestación de la perra se prolonga durante 58-65 días considerando la primera monta como día inicial de preñez.
En el rango de tiempo gestacional también influyen otros factores como:
La raza de la perra, generalmente las razas grandes tienden a tener un tiempo de preñez más corto, 55 a 57 días, mientras que perras de razas más pequeñas tienden a tener periodos gestacionales mayores.
Esto se relaciona también con el tamaño de camada puesto que las perras de razas grandes tienen un tamaño de camada mayor que aquellas de razas pequeñas.
DIAGNÓSTICOS DE GESTACIÓN
Clínico: por medio de palpación abdominal, entre los días 20 y 30 de gestación. En estado de preñez el útero está más grande y pueden palparse los fetos individualmente. Resulta complicado de realizar en una hembra con sobrepeso como también en una hembra excesivamente nerviosa.
Radiográfico: es una alternativa diagnóstica sólo a partir de los 42 días de gestación; cuando ya se ha calcificado el esqueleto de los fetos. Es útil en determinar el número exacto de cachorros y detectar posibles futuros problemas en la gestación.
Ecográfico: el método de elección para un adecuado diagnóstico de preñez. El ultrasonido reconoce formas fetales antes del día 20 de gestación. Los latidos cardiacos se pueden distinguir mejor a los 25 días. Este método sirve para descartar patologías uterinas.
CUIDADOS DURANTE LA PREÑEZ
En la perra gestante se recomienda realizar exámenes rutinarios el día 35 al 45, para proporcionar oportunamente indicaciones respecto a la dieta, suplementos, ejercicios, etc.
Durante el período de gestación, es importante administrar a la perra una dieta balanceada rica en proteínas, y en los últimos 20
días de gestación darle suplementos vitamínicos y calcio. Debemos tener en cuenta que los cachorros suponen un aporte extra en las necesidades de la perra.
Existen preparados comerciales para esta etapa que aportan los nutrientes adecuados. De la misma manera debemos evitar perras con exceso de peso con el fin de evitar complicaciones durante el parto.
Hacia fines de la gestación, 7 a 14 días antes de la fecha estimada de parto, se debe proporcionar a la perra un lugar adecuado para parir. Una caja de tamaño apropiado, suficiente para que la perra esté cómoda con sus cachorros evitando a la vez que estos salgan de ella fácilmente.
Es importante que la hembra reconozca este lugar y se acostumbre a el antes del nacimiento de sus cachorros. Consultar el artículo construcción de la paridera.