

La diarrea es la manifestación más habitual de enfermedad intestinal en perros y gatos. Podemos definir la diarrea como el aumento anormal de las frecuencia, fluidez o volumen de las heces.Se caracteriza por un comienzo repentino y de corta duración (máximo tres semanas). CAUSAS MÁS FRECUENTES Dietéticas Cambio repentino de la dietaIntoxicación alimentaria (comida en mal estado, de mala calidad&helli
La diarrea es la manifestación más habitual de enfermedad intestinal en perros y gatos.
Podemos definir la diarrea como el aumento anormal de las frecuencia, fluidez o volumen de las heces.
Se caracteriza por un comienzo repentino y de corta duración (máximo tres semanas).
CAUSAS MÁS FRECUENTES
Dietéticas
- Cambio repentino de la dieta
- Intoxicación alimentaria (comida en mal estado, de mala calidad…).
Tóxicas
- Antiinflamatorios, antiparasitarios, antibióticos, insecticidas…
Parasitarias
Bacterianas y víricas
- Virus y bacterias
Alteraciones del metabolismo
- Fallos hepáticos, renales, pancreatitis…
Anatómicas
- Cuerpos extraños, invaginaciones y evaginaciones intestinales…
SÍNTOMAS
Aunque existen excepciones, la diarrea asociada a la dieta, parásitos y determinados fármacos, tiende a ser leve y de cura espontánea. Sin embargo las diarreas de origen infeccioso, que afectan principalmente a animales jóvenes, son graves y amenazan la vida del animal.
Los síntomas generales que se suelen observar son anorexia, decaimiento y vómitos, mientras que la fiebre y la frialdad de las extremidades indican un proceso más grave.
Debemos por lo tanto saber diferenciar entre las dos presentaciones:
- Forma leve: El animal está despierto, tranquilo, sin signos de deshidratación (si le cogemos un pliegue de la piel y al soltarlo tarda mucho tiempo en volver a su lugar, el animal estará deshidratado); los episodios son moderados (máximo 4 veces al día); el único síntoma destacado es la pérdida de apetito.
- Forma moderada-intensa: Hay depresión, apatía, deshidratación, diarrea grave (hasta 6 veces día), a veces incluso diarrea sanguinolenta.
DIAGNÓSTICO
La evaluación diagnóstica no debe ser muy extensa ya que suele bastar con los datos aportados por el propietario acompañados por una correcta exploración física.
No obstante será su veterinario el que decida si se deben realizar pruebas complementarias:
- Análisis clínicos, coprocultivos, radiografías…
TRATAMIENTO
Forma leve
Se basa principalmente en el manejo del animal.
Se instaura un ayuno total salvo de agua, durante 24 horas.
La incorporación de la dieta se instaura de una forma paulatina con una dieta blanda de alto valor nutritivo, en raciones reducidas a intervalos frecuentes (6 veces día). Posteriormente se va introduciendo su antigua dieta, alternando las dos.
Generalmente el proceso se resuelve en 5 días.
Alimentos adecuados
Los alimentos apropiados son arroz o macarrones hervidos combinados con carne magra cocida, pollo, requesón, o yogur, o bien dietas comerciales.
Forma moderada-intensa
Será su veterinario el que decida este tratamiento siendo amplio el abanico de posibilidades que nos pueden ofrecer según las circunstancias:
- Fluidoterapia, terapia sintomática, antieméticos (en caso de vómitos), antibioterapia (en caso de infecciones secundarias).