silhouette-gecd0e3a6a_1920

La alergia a los animales

La alergia es una reacción defensiva desproporcionada del sistema inmunitario contra sustancias que usualmente no son dañinas para el organismo.El pelo o la pluma de cualquier animal puede provocar una reacción alérgica.  Se calcula que una de cada diez personas es alérgica a los animales. Para que se produzca una alergia es necesario un tiempo más o menos largo en el cual el individuo se sensibiliza contra la sustancia alérgica. Es decir, la

La alergia es una reacción defensiva desproporcionada del sistema inmunitario contra sustancias que usualmente no son dañinas para el organismo.

El pelo o la pluma de cualquier animal puede provocar una reacción alérgica.

 

Se calcula que una de cada diez personas es alérgica a los animales. Para que se produzca una alergia es necesario un tiempo más o menos largo en el cual el individuo se sensibiliza contra la sustancia alérgica. Es decir, la primera vez que se tiene contacto con la sustancia, puede que no se produzcan reacciones, por lo que una persona puede convivir con un tipo de animal durante meses o años antes de que se produzca la enfermedad.

La aparición de síntomas y su intensidad depende de la cantidad de sustancia existente de manera, que por debajo de unos niveles, pueden no producirse manifestaciones.

 

Las sustancias de los animales que provocan alergias se encuentran principalmente en la saliva, piel y orina de nuestras mascotas:

 

  • En el gato, se encuentran en su mayoría en la secreción sebácea que se secreta a la piel para mantenerla suave y dar brillo al pelo además de en la saliva. Las sustancias alérgicas una vez situadas en los pelos y escamas, se desprenden y son transportadas por el aire, llegando a las personas.

 

  • Las sustancias responsables de la alergia a los perros también se encuentran en las secreciones sebáceas y saliva.

 

  • En las aves, el responsable principal es el polvillo del plumaje que durante la limpieza de las plumas se desprende y pasa al aire.

 

  • Los roedores son causa también de alergia en las personas. En el caso del jerbo y el hámster se pueden encontrar en el pelo, en la saliva de cobayo y conejo y en la orina del ratón, rata, cobayo y conejo.

   

SÍNTOMAS PRINCIPALES

  

  • Estornudos y moqueo.
  • Ojos llorosos.
  • Picor de ojos, nariz y garganta.
  • Respiración dificultosa.
  • Tos seca.
  • Erupciones en la piel.
  • Silbido emitido al respirar.

   

MEDIDAS A TOMAR

   

  • La mejor manera de controlar una alergia es evitar el contacto con la causa que lo produce. Por lo tanto, la mejor medida a adoptar será la de desprenderse de su mascota

 

  • En el caso de que los síntomas no supongan un riesgo para su salud y no se deshaga de su mascota, le recomendamos siga estos consejos que harán su convivencia más llevadera:

 

  • La persona afectada debe evitar el contacto directo con el animal.

 

  • La utilización de vacunas funciona en casos aislados.

 

  • Utilización de fármacos frente a los diferentes síntomas.

 

  • La mascota debe tener acceso restringido al dormitorio del paciente, al igual que a habitaciones en las que la persona pase muchas horas. A ser posible, la mascota vivirá fuera de casa.

 

  • Se debe bañar al animal como mínimo una vez a la semana utilizando un champú hidratante para evitar que la piel del animal se reseque.

 

  • Se debe cepillar frecuentemente a la mascota a ser posible en el exterior de la vivienda.

 

  • Se debe evitar en la vivienda todo lo que acumule polvo, limpiando la casa a fondo al menos una vez a la semana. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies