

La hernia de hiato se caracteriza por el desplazamiento hacia el torax del esófago abdominal o bien del estómago a través del hiato esofágico (orificio). Existen dos tipos de hernias de hiato descritas en el perro y en el gato: Hernia de hiato por deslizamiento: parte del esófago abdominal y del estómago se desplazan a través del hiato esofágico. Es la más frecuente y puede ser de origen congénito (se nace con ella)
La hernia de hiato se caracteriza por el desplazamiento hacia el torax del esófago abdominal o bien del estómago a través del hiato esofágico (orificio).
Existen dos tipos de hernias de hiato descritas en el perro y en el gato:
- Hernia de hiato por deslizamiento: parte del esófago abdominal y del estómago se desplazan a través del hiato esofágico. Es la más frecuente y puede ser de origen congénito (se nace con ella) o adquirido.
- Hernia de hiato paraesofágica: el segmento abdominal del esófago permanecen en su posición normal, pero parte del estómago pasa a la cavidad torácica.
SÍNTOMAS
- Regurgitación persistente (vómito sin digerir)
- Vómitos con sangre.
- Hipersalivación.
- Puede existir dificultad respiratoria.
TRATAMIENTO
Algunos animales con hernias de hiato adquiridas no presentan síntomas o se puede instaurar un tratamiento médico con evolución favorable.
En la forma congénita se debe plantear la posibilidad de tratamiento quirúrgico.