silhouette-gecd0e3a6a_1920

Experto en veterinaria advierte de la reaparición de enfermedades animales

El presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias (RACV), Carlos Luis de Cuenca, ha advertido hoy que están reapareciendo enfermedades animales que se encontraban “más o menos desaparecidas o dominadas”.

El presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias (RACV), Carlos Luis de Cuenca, ha advertido hoy que están reapareciendo enfermedades animales que se encontraban "más o menos desaparecidas o dominadas".

No obstante, el experto ha asegurado que el estado de España es "aceptable", ya que existe "una red perfectamente establecida de alarmas", y ha explicado que se actúa automáticamente cuando se reactiva algún tipo de afección con gran poder de difusión.

Entre las enfermedades animales emergentes se encuentran la lengua azul -virus que se genera fundamentalmente en el ganado ovino, caprino y bovino-, la criptosporidiosis -presente en agua contaminada- y la encefalitis del Nilo -que afecta tanto a humanos como a caballos y provoca la muerte de algunas aves silvestres y domésticas-, entre otras.

Carlos Luis de Cuenca ha señalado a la Agencia EFE que "España tiene magníficos laboratorios de alta seguridad" para hacer frente a las enfermedades animales que están surgiendo "como consecuencia de estilos de vida, nuevos alimentos o la contaminación", entre otros factores.

Con motivo de las jornadas sobre Enfermedades Emergentes y Reemergentes en Sanidad Animal y Zoonosis que se celebran durante hoy y mañana en la Universidad de León (ULE), el presidente de la RACV ha asegurado además que "puede haber casos puntuales de parasitismos que complican otros procesos", aunque ha sostenido que "las enfermedades clásicas están soterradas".

Estas jornadas, dirigidas a profesionales de la Administración, de la Salud Pública y de la Alimentación, ganaderos, veterinarios, académicos y estudiantes, pretenden hacer reflexionar y debatir desde el punto de vista científico y técnico sobre lo que desde la organización se califica como "un tema de tanta oportunidad como gravedad".

La denominación de "enfermedades emergentes" no comenzó a ser utilizada hasta el último tercio del siglo XX, para referirse a enfermedades nuevas, dotadas de gran poder de difusión y gravedad, o bien aquellas otras que cambian sus patrones epidemiológicos y se convierten en problemas sanitarios de gran preocupación social y económica.

En la actualidad, muchas de las enfermedades emergentes y reemergentes poseen el carácter de zoonósis (transmisibles al hombre), lo que añade mayor preocupación al problema, según han informado los organizadores del encuentro.

 

Fuente http://www.adn.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies