

Se pueden distinguir dos tipos de sueños en función del tipo de actividad que se observa en un electroencefalograma realizado a un animal descansando: 1-Sueño sincronizado (sueño NMOR o sueño NREM) El sueño sincronizado se caracteriza por la presencia de ondas lentas en el encefalograma apareciendo además series cortas de grandes ondas.Durante el sueño sincronizado se encuentran disminuidas la frecuencia cardiaca, la pr
Se pueden distinguir dos tipos de sueños en función del tipo de actividad que se observa en un electroencefalograma realizado a un animal descansando:
1-Sueño sincronizado (sueño NMOR o sueño NREM)
El sueño sincronizado se caracteriza por la presencia de ondas lentas en el encefalograma apareciendo además series cortas de grandes ondas.
Durante el sueño sincronizado se encuentran disminuidas la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la temperatura interna y la producción de orina. Se produce un leve descenso del volumen respiratorio, aunque se mantiene una frecuencia respiratoria normal.
2-Sueño desincronizado (sueño MOR o sueño REM)
En el sueño desincronizado los patrones que se pueden observar en el encefalograma son semejantes al estado de vigilia.
El sueño desincronizado se caracteriza por una pérdida de tono muscular acompañado de movimientos oculares rápidos junto con contacciones de los músculos de la cara y miembros. Además, el ritmo respiratorio se torna rápido e irregular y la temperatura corporal disminuye considerablemente.
Este tipo de sueño dura apenas unos 20 minutos. Durante esta etapa, los animales tienen sueños que lo llevan a mover rápidamente los ojos bajo los párpados cerrados, y en su cerebro, al igual que ocurre en los seres humanos, tiene lugar cambios eléctricos que provocan todo tipo de movimientos, pudiendo dar lenguetazos, levantar las patas, alzar sus orejas e inclusive emitir ladridos y gruñidos (perros), dependiendo del objeto de sus sueños, bien sea el dar caza a alguna presa o un plato de apetitoso alimento.
Digamos que es el periodo en el que realmente se sueña, se tienen pesadillas…
El electroencefalograma sugiere durante el sueño MOR un tipo de sueño ligero siendo más fácil despertar espontáneamente.
El sueño MOR no se ha observado en peces y anfibios y está pobremente desarrollado en reptiles.
En los animales jóvenes, la mayor parte del tiempo de sueño se emplea en sueño MOR.
Los dos tipos de sueño se alternan, de forma que se tienen 5-6 sueños MOR (20 minutos) alternados con sueños NMOR.
REGULACIÓN DEL SUEÑO
Se han postulado varias teorías para explicar la necesidad de sueño después de un tiempo prolongado de vigilia.
Estudios recientes han señalado que la temperatura corporal rige en cierta medida este ciclo sueño-vigilia, de modo que el sueño empieza a aparecer en el momento en el que la temperatura corporal desciende.
Existe una hipótesis química que atribuye la producción de sueño a la presencia de diversos factores químicos que se van acumulando durante el día hasta alcanzar niveles suficientemente elevados como para inducir sueño y que desaparecen durante el descanso.
CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
En general podemos diferenciar:
-
Animales de sueño monofásico: aquellos que suelen tener un solo periodo de sueño cada día, usualmente por la noche. Los mamíferos adultos, aves y primates sueñan de esta manera.
-
Animales de sueño polifásico: muestran varios periodos alternantes de reposo y actividad durante las 24 horas. Muchos mamíferos salvajes y los animales domésticos jóvenes pertenecen a este tipo.
VIGILIA(%) |
SUEÑO MOR (%) |
SUEÑO NMOR(%) |
|
caballo |
80 |
16,7 |
3,3 |
cerdo |
46,3 |
46,4 |
7,3 |
conejo |
71,3 |
25,5 |
3,1 |
gato
|
44,9 |
41,7 |
13,4 |
Oveja |
66,5 |
31,1 |
2,4 |
vaca |
52,3 |
44,5 |
3,1 |
Como pueden observar en la tabla, la cantidad de tiempo que los animales emplean en el sueño depende de la especie, estilo de vida, edad, y refleja en cierta medida el grado de adaptación al ambiente.
Los perros, gatos y cerdos suelen dormir profundamente varias veces al día y durante algunas horas cada vez.
Por el contrario los rumiantes parecen poco aptos para el sueño y apenas cierran los ojos breves periodos de tiempo.
Esto se debe a que las especies predadoras duermen más tiempo que las que no lo son ya que estas últimas vigilan la posible presencia de un predador como estrategia para no ser atacados.
POSTURAS TÍPICAS DEL SUEÑO
La mayoría de los animales presenta una postura típica de sueño:
Las aves, esconden la cabeza debajo del ala, en el típico estacionamiento en percha.
La mayoría de los mamíferos duermen en decúbito lateral (tumbados sobre un costado), aunque con todas las variaciones posibles, desde el enroscamiento en perros y gatos, hasta en extensión completa.
Los rumiantes duermen a menudo con los miembros replegados bajo el cuerpo.
Los caballos duermen generalmente de pie aunque no pueden presentar todos los estados del sueño, sobre todo el MOR, a no ser que se tumben.
DESÓRDENES DEL SUEÑO
En los animales domésticos son relativamente raros, solo se ha descrito una alteración que se presenta en perros (también en hombre), la narcolepsia.