

Los ojos son unos complejos órganos especializados en la detección de imágenes. ESTRUCTURA DEL OJO Para entender la estructura del ojo podemos dividirlo en dos semiesferas de distinto radio:La semiesfera mayor se encuentra en la zona posterior y externamente podemos verla como lo “blanco del ojo”.En la zona anterior, está la semiesfera menor constituyendo la córnea. Capas y partes del ojoLa porción más voluminosa d
Los ojos son unos complejos órganos especializados en la detección de imágenes.
ESTRUCTURA DEL OJO

Para entender la estructura del ojo podemos dividirlo en dos semiesferas de distinto radio:
- La semiesfera mayor se encuentra en la zona posterior y externamente podemos verla como lo “blanco del ojo”.
- En la zona anterior, está la semiesfera menor constituyendo la córnea.
Capas y partes del ojo
- La porción más voluminosa del globo ocular es la que está cubierta superficialmente por la esclerótica.
- La capa siguiente es la túnica vascular, donde se disponen la coroides, el cuerpo ciliar y el iris. Esta capa contiene vasos, nervios y gran cantidad de tejido elástico.
- La retina, es la capa más profunda y contiene los receptores de los estímulos luminosos (fotorreceptores).
Los estímulos luminosos se reciben en la retina, viajan a través del nervio óptico llegando a la corteza cerebral donde se interpretan como imágenes.
El cristalino es una lente biconvexa elástica que contiene un líquido gelatinoso, el humor vítreo, que se recambia lenta y constantemente.
En la periferia del cristalino se encuentra el cuerpo ciliar que contiene los procesos ciliares mediante el cual el coroides se une al cristalino.
Las cámaras anterior y posterior, están llenas de humor acuoso, un líquido transparente, segregado por los procesos ciliares. El humor acuoso se recicla varias veces al día y su aumento, provoca la subida de presión intraocular provocando glaucoma.
Retina
En el ojo de los animales vertebrados las imágenes se proyectan sobre la retina a través de la cornea y las lentes.
La imagen que se forma en la retina es más pequeña, en dos dimensiones y está invertida. Una vez que llega a la corteza cerebral, el área visual será la responsable de formar una imagen igual a la real: derecha, a tamaño natural, en tres dimensiones y coloreada (según la especie).
La luz, una vez que atraviesa la córnea, el iris y el cristalino, es absorbida por células que hay en la retina, codificando las imágenes en impulsos eléctricos que son transmitidos por el nervio óptico hasta la corteza cerebral.
En nuestros animales domésticos, la retina y la corteza visual más desarrolladas son las del gato.