silhouette-gecd0e3a6a_1920

El aparato reproductor del perro

ÓRGANO COPULADOR El pene es el órgano encargado de depositar el semen en el aparato genital femenino.El pene del perro es un pene vascular ya que este tejido es muy abundante en el órgano en cuestión.La erección del pene vascular se debe a la entrada de sangre en el interior de los cuerpos cavernosos. Estos, dan volumen al pene rodeando los cuerpos esponjosos los cuales forman un estuche alrededor de la uretra (orificio de salida) para que no se colapse.&n

ÓRGANO COPULADOR

 

El pene es el órgano encargado de depositar el semen en el aparato genital femenino.

El pene del perro es un pene vascular ya que este tejido es muy abundante en el órgano en cuestión.

La erección del pene vascular se debe a la entrada de sangre en el interior de los cuerpos cavernosos. Estos, dan volumen al pene rodeando los cuerpos esponjosos los cuales forman un estuche alrededor de la uretra (orificio de salida) para que no se colapse.

 

 

GLANDE

 

En el glande se encuentran las terminaciones sensitivas.

En el perro a diferencia de otras especies las terminaciones sensitivas se encuentran en los bulbos basales y no en el glande. Estos bulbos basales son característicos del perro y corresponden con la parte de mayor dilatación del pene estando situados en la base del pene.

El perro posee un hueso peneano que consta de:

  1. Parte callosa (en la punta)
  2. Parte ósea.

La función del hueso es dar consistencia al pene ya que tiene que penetrar flácido en la vagina femenina.

La hembra posee un músculo cíngulo que comprime los bulbos basales y de esta manera se estimula la eyaculación. Este hecho explica que permanezcan enganchados.

 

 

TESTÍCULOS

 

Dentro de los testículos, en las células de Sertoli, se forman los espermatozoides.

 

Funciones testiculares

 

Hormonal: Producción de testosterona en las células de Leydig situadas en el tejido conectivo del testículo.

Exocrina: Producción de espermatozoides

 

Barrera hematotesticular

 

Es una barrera que separa los espermatozoides de la circulación para que no sean considerados sustancias extrañas al individuo.

 

Termorregulación

 

Para que se formen los espermatozoides se necesitan 2ºC menos que la temperatura existente en el cuerpo. Para conseguirlo, los testículos se rodean de varias capas:

  • Piel del escroto: es la capa externa común para los dos testículos. Es muy abundante en glándulas sudoríparas.
  • Túnica dartos: bajo la piel del escroto. Rodea a los dos testículos. Se contrae de forma que disminuye la superficie expuesta al exterior ayudando a la termorregulación.
  • Tejido conjuntivo subdartóico: bajo la túnica dartos. Separa los dos testículos. Es un aislante térmico.
  • Túnica vaginal: rodea cada testículo. Posee dos capas y no es termoreguladora.

El testículo está unido a la cavidad abdominal por el cordón testicular formado por el músculo cremaster, arterias, venas y los conductos deferentes. Estas estructuras ayudan también a la termorregulación de la siguiente manera:

  • El músculo cremaster se contrae con el frío de manera que el testículo sube.
  • Las arterias llevan sangre más caliente que las venas las cuales rodean las arterias enfriando su sangre.

 

 

VÍAS TESTICULARES

 

Constituyen parte de la vía de salida de los espermatozoides al exterior.

 

Epidídimo

 

Es la parte empaquetada del conducto deferente.

Funciones:

  1. Transporte de espermatozoides gracias a cilios situados en el epidídimo.
  2. Los espermatozoides maduran en el epidídimo.
  3. Los espermatozoides se rodean de un factor que los incapacita. Este factor se mantiene hasta el aparato femenino donde se desprende para que pueda llevarse a cabo la fecundación.
  4. Almacén de espermatozoides hasta el momento de la eyaculación.

 

Conducto deferente

 

Constituye la continuación del epidídimo.

El conducto deferente entra en la próstata y pasa a llamarse conducto eyaculador.

 

 

GLÁNDULAS ANEJAS

 

Próstata

 

Es la única glándula aneja del perro.

Rodea a la uretra y está atravesada por el conducto eyaculador por el que salen los espermatozoides.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies