silhouette-gecd0e3a6a_1920

Desparasitación en el perro

La desparasitación es básica en el programa de prevención de enfermedades de nuestro perro y es muy fácil de realizar, existiendo multitud de productos destinados a ello para que podamos escoger el que mejor se adapta a nuestra mascota.

La desparasitación es básica en el programa de prevención de enfermedades de nuestro perro y es muy fácil de realizar, existiendo multitud de productos destinados a ello para que podamos escoger el que mejor se adapta a nuestra mascota.

En esta ocasión queremos que conozcas en qué consiste, qué tipos de parásitos les afectan, por qué se debe realizar periódicamente durante toda la vida del animal y qué productos se pueden usar para ello.

¿Qué es la desparasitación?

La desparasitación consiste en evitar el contacto con los parásitos o eliminarlos una vez se ha tenido ese contacto. Lo ideal es prevenir frente a ellos para que no lleguen a invadir el organismo, evitando así los problemas a los que pueden dar lugar.

¿Por qué es necesario desparasitar a nuestra mascota?

Los parásitos son organismos que necesitan de otro para poder subsistir, por lo que su modo de perpetuarse es mediante el contagio de unos animales a otros. En el caso de los perros, hay distintos parásitos que pueden “aprovecharse” de ellos para realizar su ciclo de vida, produciendo diversos problemas tales como gastroenteritis, dermatitis, afecciones pulmonares y cardiacas o enfermedades que afecten a todo el organismo. Algunas de estas enfermedades pueden transmitirse al ser humano.

Por ello, para evitarle y evitarnos problemas, debemos desparasitar de modo adecuado frente a cada uno de los parásitos que pueden afectar a nuestro perro

Tu veterinario te informará la pauta y la forma más adecuada de hacerlo en función del área geográfica y el modo de vida de tu animal.

¿Frente a qué se desparasita?

Básicamente, podemos dividir a los parásitos en dos grupos:

  • Parásitos internos: En el perro producen principalmente síntomas gastrointestinales como vómitos, diarreas a veces hemorrágicas, adelgazamiento e incluso obstrucciones intestinales cuando están en cantidad elevada. Fundamentalmente son:
    • Lombrices redondas o Nematodos

    • Lombrices planas, Cestodos o Tenias: Entre ellas se encuentra la responsable de la transmisión del quiste hidatídico a las personas (Echinococcus granulosus), que puede ser muy grave.

    • Protozoos parásitos (por ejemplo, Coccidios y Giardias)
  • Parásitos externos: Aparte de producir molestias y problemas cutáneos debidos a su picadura, algunos producen enfermedades muy serias, que pueden ser mortales y pueden transmitirse a las personas a través de parásitos infectados al picar a un perro enfermo. Los principales son:
    • Pulgas

    • Garrapatas

    • Mosquitos

    • Ácaros y piojos

¿Cómo y cúando desparasitar a mi perro?

CACHORROS:

Han de ser desparasitados frente a lombrices intestinales y, en algunos casos, frente a parásitos protozoos (que afectan más a cachorros que a adultos debido a la inmadurez de su sistema inmune) antes de comenzar la vacunación y, según el riesgo de parasitación que haya, se harán desparasitaciones sucesivas durante las primeras vacunaciones. Una vez finalizadas éstas, se seguirá la misma pauta que la recomendada para adultos.

Frente a parásitos externos habrá que asegurarse de que se ponen productos no tóxicos para ellos.

PERROS ADULTOS:

La desparasitación frente a lombrices intestinales se realizará de manera periódica durante toda su vida, al menos cada 3 meses. En zonas rurales, perros de caza o con convivencia muy estrecha con el ser humano, es conveniente desparasitar al menos cada 45 días con productos frente a la tenia productora del quiste hidatídico.

Frente a pulgas hay que prevenir durante todo el año, mientras que frente a garrapatas y mosquitos es suficiente con hacerlo desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño (puede haber variaciones según el clima en que vivamos, consulta a tu veterinario).

Productos usados para prevenir y curar:

Parásitos internos: Podemos combatirlos con jarabes o pastas, comprimidos, inyectables y pipetas spot-on (de aplicación cutánea).

Parásitos externos: Para evitar su picadura existen gran variedad de champús, líquidos que se diluyen en agua, sprays, pipetas spot-on, inyectables y collares.

 

Este artículo es informativo, no olvides llevar a tu mascota al veterinario antes de aplicarle ningún producto.

 

Los Profesionales Destacados:           Artículos Relacionados:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies