

Paula Calvo, doctora en Antrozoología, ciencia que estudia las relaciones de los humanos con los animales, afirma que «los niños y niñas que crecen con animales en casa se desarrollan como adultos más sociables, más empáticos y más equilibrados, y también más sanos».
Además, asegura que el contacto con los animales en una temprana edad refuerza el sistema inmunitario de los menores, cosa que supone desarrollar menos alergias, entre otros beneficios.
Por ello, la doctora recomienda a padres y madres que, aunque no quieran o no puedan tener mascotas, «busquen formas con las que sus hijos puedan mantener contacto con el entorno animal, ya sea en sitios como granjas escuela o refugios».
Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com/vida-y-estilo/mascotas/2021/04/12/crecer-animales-sociables-46441499.html