

Es la opacidad del cristalino que impide el paso de la luz al segmento posterior del ojo. Constituye la principal afección del cristalino Cualquier alteración del cristalino origina una catarata, pudiéndose clasificar: Según la edad de aparicióno Congénita en el nacimiento.o Juvenil menos de 3 años. o Adulta 3-8 años.o Senil más de 8 años. Según el lugar de localizaci&oacut
Es la opacidad del cristalino que impide el paso de la luz al segmento posterior del ojo. Constituye la principal afección del cristalino
Cualquier alteración del cristalino origina una catarata, pudiéndose clasificar:
Según la edad de aparición
o Congénita en el nacimiento.
o Juvenil menos de 3 años.
o Adulta 3-8 años.
o Senil más de 8 años.
Según el lugar de localización
Capsular anterior, posterior, subcapsular, cortical, nucleares, polares, axiales o ecuatoriales.
Según el grado de maduración
o Incipientes no dificulta la visión, aparecen vesículas en midriasis. La cápsula es lisa.
o Inmaduras permiten observar el reflejo del fondo y afectan a menos del 40 %. Cristalino intumescente cápsula lisa.
o Maduras opacidad completa y ceguera. La cápsula anterior aparece arrugada.
o Hipermadura es la más evolucionada. Existe licuefacción y reabsorción parcial con cierta transparencia y reflejo tapetal. La cápsula anterior está arrugada.
Otras clasificaciones
o La catarata diabética es bilateral, completa, simétricas y de instauración rápida. Afecta al 80% de los perros diabéticos durante los primeros meses de enfermedad. Una vez instaurada no es posible detener la evolución. Afecta al perro y, raramente, al gato por déficit enzimático.
o La catarata postinflamatoria es una secuela de la inflamación uveal: gatos con enfermedades sistémicas, virosis y micosis, o traumas.
o La de origen traumático aparece unilateral localizada o completa.
o Cuando es senil, es la evolución de la esclerosis y no revierte con terapia médica. De evolución lenta.
o Existen cataratas nutricionales y por hipocalcemia en perros y gatos. En perros con hipotiroidismo y síndrome de Cushing. En casos de exposición a agentes tóxicos, inflamaciones, carencia de vitamina C, exposición a radiaciones y electrocución.
o Pueden clasificarse también en cataratas progresivas o estacionarias.
El tratamiento es exclusivamente quirúrgico, estando indicado salvo en las formas secundarias hereditarias y algunas inflamatorias.