silhouette-gecd0e3a6a_1920

Alteraciones del plumaje de las aves domésticas

La pérdida de plumas es una alteración común en las aves, especialmente en las psitácidas.En condiciones normales, las aves sufren mudas periódicas influidas por la luz y las hormonas. Si los animales no están bien alimentados o están enfermos, el plumaje se afecta y cae, debido a la liberación de corticoides naturales que tiene lugar por el estrés que provoca estas situaciones. Enfermedades víricasLas enfermedades v&iacu

La pérdida de plumas es una alteración común en las aves, especialmente en las psitácidas.
En condiciones normales, las aves sufren mudas periódicas influidas por la luz y las hormonas. Si los animales no están bien alimentados o están enfermos, el plumaje se afecta y cae, debido a la liberación de corticoides naturales que tiene lugar por el estrés que provoca estas situaciones.

 

Enfermedades víricas

Las enfermedades víricas ocupan un lugar prominente en medicina de aves exóticas.
Se trata de procesos a menudo mal conocidos, donde no existen tratamientos efectivos y el control a menudo es difícil.

Enfermedades parasitarias

No suelen representar un problema grave en el global de las enfermedades de las aves de jaula. No obstante, las aves exóticas capturadas e importadas suelen estar intensamente parasitadas; además las aves silvestres suelen trasmitir parásitos a las aves cautivas.

  • El género Cnemidocoeptes es el responsable de la sarna del periquito y del canario, siendo uno de los parásitos más comunes.
  • Los géneros Dermanyssus y Ornithonyssus habitan las plumas y chupan sangre en un gran número de especies, encontrándose en el ave solo cuando chupa sangre.
  • Los géneros Dermophytes y Syringophilus se desarrollan en el interior de las plumas, provocando picor y la caída de estas.

 

Debemos atender todos los datos posibles que podamos obtener. Debemos detectar la posible existencia de estrés, el tipo de dieta que recibe, si ha recibido algún tratamiento previo… Además, es importante tener información de cuándo fue la última muda y con qué frecuencia se producen, así como cuántas horas de luz reciben; ya que las aves que están expuestas a largos periodos de luz pueden sufrir una larga y casi continua muda.

 

EXÁMEN FÍSICO

Se deben valorar las áreas de pérdida de plumas, la posible presencia de lesiones en la piel, y si están o no deformadas las plumas.
Con frecuencia las aves sufren trastornos neurológicos en los que se arrancan las plumas (con excepción de las de la cabeza), se rompen las uñas y se autoprovocan heridas. Sin embargo también las infecciones víricas o los trastornos nutricionales pueden cursar con deformaciones de las plumas.
Es importante ver la presencia de plumas nuevas, hecho que descartará problemas hormonales. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies