silhouette-gecd0e3a6a_1920

Alimentación de tortugas

Pertenecen a la clase de los reptiles, son poiquilotérmica, es decir no regulan su temperatura corporal, que va a depender de la temperatura ambiental. Es un vertebrado de respiración pulmonar, cubierto de placas óseas, que forman el caparazón y recubren la mayoría de su cuerpo.

La falta de información sobre estos animales, es la principal causa de enfermedad o incluso de muerte.

Descripción

Pertenecen a la clase de los reptiles,  son poiquilotérmicas, es decir no regulan su temperatura corporal, que va a depender de la temperatura ambiental. 

Es un vertebrado de respiración pulmonar, cubierto de placas óseas, que forman el caparazón y recubren la mayoría de su cuerpo.

La parte superior se denomina propiamente caparazón y la parte inferior se denomina plastrón.

Alimentación

 

Como a cualquier animal hay que administrarle una dieta equilibrada.

Las posibles enfermedades que  pueden surgir a nuestra tortuga en su mayoría se van a deber a una incorrecta alimentación.

Al ser poiquilotermos su metabolismo es más lento por lo que necesitan recibir menor cantidad de alimento que los homeotermos. Las tortugas de agua no van a tener  gasto energético para mantener su temperatura constante por lo que sus necesidades calóricas son   menores.

 

La cantidad de alimento que aportemos a nuestra mascota va a depender de tres factores:

 

  • Edad.
  • Tamaño.
  • Condiciones ambientales 

El ambiente en el que tengamos a nuestra mascota es el factor que influye decisivamente en la cantidad de alimento que tenemos que proporcionarla.

 

Si la mantenemos por debajo de su temperatura mínima provocaremos una disminución de su metabolismo y el animal entrará en una especie de hibernación, disminuyendo su actividad y necesidades energéticas.

 

Son carnívoras por lo que en su dieta el alimento estrella debería ser la carne, aunque no es muy recomendable por no ser un alimento equilibrado.

 

En sustitución podemos darles peces pequeños enteros, en los cuales los diferentes elementos están en las proporciones adecuadas, como los boquerones o las sardinas.

 

También podemos darle:

  • Hígado de pollo en el cual la cantidad de vitaminas y minerales es muy alta.
  • En ocasiones  pienso en seco de gato. 
  • Podemos comprarle pienso  para tortugas, en el mercado hay muy buenos productos. 
  • Verdura tres o cuatro veces por semana.

Es recomendable que se retire la comida no ingerida después de treinta o cuarenta minutos, así evitaremos que el agua se ensucie.

 

Siguiendo esta dieta conseguiremos tener una tortuga de agua feliz y sana, son las condiciones que se merecen estos pequeños reptiles.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies