silhouette-gecd0e3a6a_1920

Alergia a sustancias ambientales en los perros y los gatos: atopia

La atopia es la predisposición hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas frente a sustancias (alérgenos) ambientales.Estos alérgenos pueden ser típicos de una estación del año determinada o bien pueden estar presentes durante todo el año.Se considera que la principal vía de entrada es la aérea, pero también son importantes la penetración cutánea y digestiva.PRINCIPALES ALÉRGENOS IMPLICADOS EN E

La atopia es la predisposición hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas frente a sustancias (alérgenos) ambientales.

Estos alérgenos pueden ser típicos de una estación del año determinada o bien pueden estar presentes durante todo el año.

Se considera que la principal vía de entrada es la aérea, pero también son importantes la penetración cutánea y digestiva.

PRINCIPALES ALÉRGENOS IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE DERMATITIS ATÓPICAS EN EUROPA DEL SUR

 

 

 Alérgenos no estacionales

  • Dermatophagoides faringe.
  • Dermatophagoides pteronyssinus.
  • Acarus siro.
  • Cucaracha.
  • Euroglyphus maynei.
  • Glyciphagus destructor.
  • Tyrophagus putrescentiae.
  • Epitelio de gato.
  • Epitelio humano.
  • Plumas
      
  • Algodón
  • Alternaria sp
  • Cladosporium sp

Alérgenos estacionles

 

Gramíneas diversas

Herbáceas

Llantén

Artemisa

Ambrosia

 

Parietaria

Quenopodiáceas

Árboles

Fresno

Plátano

Olivo

Ciprés

Roble

Álamo

Aliso

Abedul

 

 

 

CAUSAS

 

  • La atopia es un proceso multifactorial en cuyo desarrollo debemos contemplar las siguientes situaciones:
  • Existen determinadas con predisposición a presentar la enfermedad, si bien no se conoce todavía el mecanismo implicado.
  • Factores ambientales a los que puede estar expuesto el individuo.
  • Nacimiento en meses de máxima concentración polínica, de tal forma que se observa mayor desarrollo en animales nacidos entre mayo y agosto.
  • Virus, parásitos y aplicación de programas vacunales.

 

SÍNTOMAS Y LESIONES

 

Predisposición racial.

Las razas con mayor predisposición son el Boxer, Bulldog Frances, Dálmata, Fox Terrier, Goleen Retriever, Labrador, Lhasa Apso, Pastor Alemán, Pastor Belga, Pequinés, Setter Irlandés, Shar Pei y West Highland White Terrier.

Predisposición familiar.

Cuando ambos padres son atópicos es muy posible que los hijos también sufran la enfermedad e incluso que los signos aparezcan muy temprano.

Estacionalidad

Los signos pueden ser estacionales o no dependiendo del alérgeno implicado (ver tabla).

Picor

Es el primer síntoma y más importante, que generalmente precede a las lesiones.

Inicialmente es de intensidad leve (lamidos), pero, a medida que avanza la enfermedad se hace más intenso, induciendo el rascado, lo que conlleva complicaciones por bacterias, levaduras…llegándose a crear un círculo vicioso rascado-picor-lesiones.

El picor se localiza en la cara en el 30 % de los casos, patas, vientre o en combinación de las anteriores regiones.

Lesiones observadas

Lo más característico es el eritema en la cara (manchas rojas), patas, lengua, axilas, abdomen, generalmente sin otro tipo de lesiones.

También se puede observar solo eritema entre los dedos o bien cambios en el color del pelo en animales de capa clara debido al lamido.

Lesiones en casos crónicos

Son consecuencia de los autotraumatismos provocados por el picor intenso. Estas heridas provocadas se complican secundariamente con microorganismos pudiendo aparecer costras, pus, cambios de color…

Conjuntivitis

En ocasiones se observa conjuntivitis en ambos ojos provocada por el frotamiento de ambos ojos como consecuencia del intenso picor.

Olor a grasa

Olor típico de algunos perros en los que sus heridas se han complicado.

Aspecto del pelo.

Suele aparecer reseco en las zonas de frotamiento.
Por el contrario en algunas razas como el Sharpei, Pastor Alemán, West Highland White Terrier, Lhasa Apso y Shit Tzu, el manto aparece muy engrasado y con olor a sebo.

 

 

TRATAMIENTO

 

Si bien es un proceso que no se puede curar, los animales pueden ser controlados de forma satisfactoria.

La situación ideal sería eliminar los alérgenos responsables del ambiente, lo cual no es siempre factible.
 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies