

Las reacciones adversas a los alimentos se presentan tanto en animales que consumen dietas comerciales, como en aquellos alimentados con dietas caseras.La carne y los productos lácteos de vacuno son las responsables del 40%-80% o más de los casos presentes en los perros.Otros posibles causantes son los cereales, soja, huevos, carne de cerdo, pollo y pescado.Las reacciones adversas a los alimentos no son excesivamente frecuentes. Representan el 1%-5% de las consultas dermatoló
Las reacciones adversas a los alimentos se presentan tanto en animales que consumen dietas comerciales, como en aquellos alimentados con dietas caseras.
La carne y los productos lácteos de vacuno son las responsables del 40%-80% o más de los casos presentes en los perros.
Otros posibles causantes son los cereales, soja, huevos, carne de cerdo, pollo y pescado.
Las reacciones adversas a los alimentos no son excesivamente frecuentes. Representan el 1%-5% de las consultas dermatológicas.
Aparecen a cualquier edad aunque son más frecuentes en perros menores de un año siendo 4 años la edad de aparición en el gato.
SÍNTOMAS
La distribución y tipo de lesiones son muy variables, siendo el picor continuo el único síntoma constante de esta enfermedad.
Las lesiones se caracterizan por ronchas rojas y con menor frecuencia se observa presencia de pus. Posteriormente se pueden provocar lesiones secundarias al rascado.
La distribución es variable: alrededor de la boca, axilas, ano, vulva, espalda siendo frecuente el desarrollo de otitis externa.
En un 10%-15% de los animales también aparecen signos gastrointestinales; diarrea, vómitos…
TRATAMIENTO
La respuesta a corticoides es válida solo en la mitad de los casos, siendo necesarias dosis elevadas especialmente en gatos.
El mejor tratamiento es evitar la sustancia que lo provoca utilizando diferentes dietas.
En los perros se utilizan dietas de un tipo de carne que no haya comido con regularidad junto con arroz, pasta o patatas cocidas como fuente de hidratos de carbono.
Una vez planteada la dieta el propietario debe entender que hay que evitar que el perro coma otros alimentos.
Pueden probarse dietas comerciales, especialmente nuevos productos a base de proteínas hidrolizadas. Como alternativa puede administrarse una dieta casera equilibrada y completa como la dieta Kronfeld, que se complementa con vitaminas y minerales:
Ingredientes
-
Carne de cordero, 55gr por kg de peso del animal.
-
Hígado de cordero, 25
-
Margarina, 20.
-
Aceite de maiz, 10.
-
Sal, 1,5.
-
Arroz,110.
-
Fosfato dicálcico,10.